El Gobierno se reunió con diputados dialoguistas y busca eliminar jubilaciones de privilegio
Funcionarios del Gabinete recibieron a legisladores de LLA, el PRO y el MID. También hablaron sobre el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas para intentar que logre dictamen la próxima semana.
Este lunes, el Gobierno acordó con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados avanzar en un proyecto para que se eliminen las jubilaciones de privilegio. Además, intentarán que el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, que impulsó el PRO, logre dictamen el martes de la próxima semana.
La decisión se tomó en el encuentro legislativo que se realizó en Casa Rosada, donde integrantes de La Libertad Avanza, del PRO y del MID se encontraron con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y con Lisandro Catalán, vicejefe de Interior.
“Se dispone que el Poder Ejecutivo Nacional invite formalmente a los expresidentes, exvicepresidentes y demás exfuncionarios del Ejecutivo, que actualmente perciban asignaciones previstas en la Ley 24.018, a renunciar a los privilegios previsionales de dicha ley y a percibir en su lugar un monto equivalente al 80% de la remuneración del Presidente en ejercicio”, dice uno de los artículos del proyecto, al que TN pudo tener acceso.
Además, el escrito propone que cuando se promulgue la ley, existirá un plazo de 60 días para que el Gobierno publique en el sitio Argentina.gob.ar la nómina actualizada de los exfuncionarios que aceptaron dejar de recibir su jubilación de privilegio y quienes no. El proyecto está firmado por Óscar Zago y Eduardo Falcone, legisladores del MID.
El Gobierno quiere lograr que el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas logre dictamen el martes que viene
El acuerdo para avanzar con el dictamen de Aerolíneas Argentinas ocurrió tras la decisión del Ejecutivo de confirmar la publicación de un decreto para acelerar la privatización de la empresa en el Congreso, con el amparo de la Ley de Reforma del Estado. Sin embargo, la gestión de Javier Milei sostiene que tiene los votos para conseguir el despacho de mayoría en las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda.
En la comisión de Transporte, presidida por Pamela Verasay, hay 31 legisladores que la integran. Allí el oficialismo dice que conseguirá blindar el proyecto con las firmas de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Resta definir la postura de Encuentro Federal e Innovación. Los 13 diputados de Unión por la Patria confirmaron su rechazo total.
En la de Presupuesto, que lidera el diputado José Luis Espert, hay 48 diputados. En esa comisión el oficialismo lograría la mayoría, sumando al PRO, al MID, a la Coalición Cívica, Producción y Trabajo de San Juan y parte de la UCR. Hay dudas sobre la postura de Encuentro Federal e Innovación Federal, que responden a los gobernadores. En este grupo también está claro que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votarán en contra.
Los diputados del PRO, de LLA y del MID también dialogaron con el Gobierno sobre la Boleta Única de Papel, que el oficialismo busca que se trate mañana en Diputados; el Presupuesto 2025 y el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
TN
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urutubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.