Leishmaniasis Visceral: “Si la población de perros continúa aumentando, se incrementa la velocidad de transmisión”
Se han registrado 8 nuevos casos, elevando el total a 59 y “es un número para estar en alerta” aseguró por Aries el director de Epidemiologia.
“La Leishmaniasis Visceral es una enfermedad emergente en Argentina” afirmó por Aries el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, y aseguró que “a lo largo de la historia, solamente tuvimos 59 casos que es un número bajo. Para nosotros es para estar en alerta y más en los departamentos de General José de San Martín y Rivadavia presentan un riesgo epidemiológico de medio a alto”.
El virus es transmitido por perros y, en la medida que la población canina continúe aumentando, “se incrementa la velocidad de instalación y transmisión de la enfermedad” alertó el director.
Asimismo, se debe tener en cuenta diferentes factores, “La vulnerabilidad de la región, el tránsito de personas que llevan perros consigo a diferentes zonas donde son picados y estos traen la enfermedad hacia las zonas rurales, la deforestación y el aumento de temperatura son factores que hacen a los focos de infección” explicó.
Por último, el profesional celebró el trabajo de prevención que se lleva a cabo con la asociación de veterinarios y el municipio. “El avance es algo que no nos podemos permitir. Durante años estuvimos trabajando pero la pandemia nos atrasó y se retomó en el 2022”.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.