Legisladores salteños se comprometieron a defender la Ley de Financiamiento Universitario, dijo la UNSa
El vicerrector de la casa de altos estudios contó en Aries que - mediante mesas de trabajo - diputados y senadores nacionales se expresaron en defensa de la educación pública.
Este 2 de octubre las universidades nacionales en todo el país defenderán en las calles la Ley de Financiamiento Universitario, ante el inminente veto presidencial de Javier Milei. Se trata de la segunda Marcha Federal en defensa de la educación pública y gratuita en lo que va del 2024. En Salta se realizará a las 17 horas hacia la Plaza 9 de Julio.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, reveló la profunda preocupación que atraviesa el sistema universitario ante anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Innamorato expresó que los legisladores salteños se han comprometido a defender la ley en el Congreso. “Nosotros habíamos hablado con la totalidad y se habían comprometido a defender la ley de financiamiento”, afirmó.
La comunidad universitaria no está dispuesta a ceder ante los recortes presupuestarios que el gobierno de Javier Milei ha propuesto para 2025. El vicerrector destacó que, a nivel nacional, las universidades necesitan 7,2 billones de pesos para su correcto funcionamiento, pero el presupuesto destinado es apenas de 3,8 billones, es decir un 50% menor al necesario. “Estamos muy por debajo de lo que el sistema universitario nacional necesita”, aseguró, señalando que el recorte afecta gravemente los sueldos del personal universitario.
Asimismo, remarcó que de darse el presupuesto 2025 en estas condiciones, la situación será más crítica. Según explicó, el 90% de los recursos se destinan al pago de sueldos de docentes y no docentes, “Hoy los empleados de las universidades nacionales han perdido el 70% del poder adquisitivo”, subrayó el vicerrector.
En sus reflexiones finales, Innamorato, reforzó los conceptos de que “la educación y la salud deben ser políticas del Estado”, subrayando la importancia de que estos bienes sigan siendo tutelados por la Administración nacional libertaria para el crecimiento del país.
Te puede interesar
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Carta Orgánica: la figura de un viceintendente y la auditoría municipal, entre otras reformas
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
El Concejo podría debatir la regulación de UBER el próximo miércoles
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Este miércoles habrá desvíos en la ruta a San Lorenzo
Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.