Legisladores salteños se comprometieron a defender la Ley de Financiamiento Universitario, dijo la UNSa
El vicerrector de la casa de altos estudios contó en Aries que - mediante mesas de trabajo - diputados y senadores nacionales se expresaron en defensa de la educación pública.
Este 2 de octubre las universidades nacionales en todo el país defenderán en las calles la Ley de Financiamiento Universitario, ante el inminente veto presidencial de Javier Milei. Se trata de la segunda Marcha Federal en defensa de la educación pública y gratuita en lo que va del 2024. En Salta se realizará a las 17 horas hacia la Plaza 9 de Julio.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, reveló la profunda preocupación que atraviesa el sistema universitario ante anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Innamorato expresó que los legisladores salteños se han comprometido a defender la ley en el Congreso. “Nosotros habíamos hablado con la totalidad y se habían comprometido a defender la ley de financiamiento”, afirmó.
La comunidad universitaria no está dispuesta a ceder ante los recortes presupuestarios que el gobierno de Javier Milei ha propuesto para 2025. El vicerrector destacó que, a nivel nacional, las universidades necesitan 7,2 billones de pesos para su correcto funcionamiento, pero el presupuesto destinado es apenas de 3,8 billones, es decir un 50% menor al necesario. “Estamos muy por debajo de lo que el sistema universitario nacional necesita”, aseguró, señalando que el recorte afecta gravemente los sueldos del personal universitario.
Asimismo, remarcó que de darse el presupuesto 2025 en estas condiciones, la situación será más crítica. Según explicó, el 90% de los recursos se destinan al pago de sueldos de docentes y no docentes, “Hoy los empleados de las universidades nacionales han perdido el 70% del poder adquisitivo”, subrayó el vicerrector.
En sus reflexiones finales, Innamorato, reforzó los conceptos de que “la educación y la salud deben ser políticas del Estado”, subrayando la importancia de que estos bienes sigan siendo tutelados por la Administración nacional libertaria para el crecimiento del país.
Te puede interesar
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.