Salta Por: Ivana Chañi30/09/2024

Legisladores salteños se comprometieron a defender la Ley de Financiamiento Universitario, dijo la UNSa

El vicerrector de la casa de altos estudios contó en Aries que -  mediante mesas de trabajo -  diputados y senadores nacionales se expresaron en defensa de la educación pública.

Este 2 de octubre las universidades nacionales en todo el país defenderán en las calles la Ley de Financiamiento Universitario, ante el inminente veto presidencial de Javier Milei. Se trata de la segunda Marcha Federal en defensa de la educación pública y gratuita en lo que va del 2024. En Salta se realizará a las 17 horas hacia la Plaza 9 de Julio.

En diálogo con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, reveló la profunda preocupación que atraviesa el sistema universitario ante anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Innamorato expresó que los legisladores salteños se han comprometido a defender la ley en el Congreso. “Nosotros habíamos hablado con la totalidad y se habían comprometido a defender la ley de financiamiento”, afirmó.

La comunidad universitaria no está dispuesta a ceder ante los recortes presupuestarios que el gobierno de Javier Milei ha propuesto para 2025. El vicerrector destacó que, a nivel nacional, las universidades necesitan 7,2 billones de pesos para su correcto funcionamiento, pero el presupuesto destinado es apenas de 3,8 billones, es decir un 50% menor al necesario. “Estamos muy por debajo de lo que el sistema universitario nacional necesita”, aseguró, señalando que el recorte afecta gravemente los sueldos del personal universitario.

Asimismo, remarcó que de darse el presupuesto 2025 en estas condiciones, la situación será más crítica. Según explicó, el 90% de los recursos se destinan al pago de sueldos de docentes y no docentes, “Hoy los empleados de las universidades nacionales han perdido el 70% del poder adquisitivo”, subrayó el vicerrector.

En sus reflexiones finales, Innamorato, reforzó los conceptos de que “la educación y la salud deben ser políticas del Estado”, subrayando la importancia de que estos bienes sigan siendo tutelados por la Administración nacional libertaria para el crecimiento del país.

Te puede interesar

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.