Legisladores salteños se comprometieron a defender la Ley de Financiamiento Universitario, dijo la UNSa
El vicerrector de la casa de altos estudios contó en Aries que - mediante mesas de trabajo - diputados y senadores nacionales se expresaron en defensa de la educación pública.
Este 2 de octubre las universidades nacionales en todo el país defenderán en las calles la Ley de Financiamiento Universitario, ante el inminente veto presidencial de Javier Milei. Se trata de la segunda Marcha Federal en defensa de la educación pública y gratuita en lo que va del 2024. En Salta se realizará a las 17 horas hacia la Plaza 9 de Julio.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, reveló la profunda preocupación que atraviesa el sistema universitario ante anunciado veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Innamorato expresó que los legisladores salteños se han comprometido a defender la ley en el Congreso. “Nosotros habíamos hablado con la totalidad y se habían comprometido a defender la ley de financiamiento”, afirmó.
La comunidad universitaria no está dispuesta a ceder ante los recortes presupuestarios que el gobierno de Javier Milei ha propuesto para 2025. El vicerrector destacó que, a nivel nacional, las universidades necesitan 7,2 billones de pesos para su correcto funcionamiento, pero el presupuesto destinado es apenas de 3,8 billones, es decir un 50% menor al necesario. “Estamos muy por debajo de lo que el sistema universitario nacional necesita”, aseguró, señalando que el recorte afecta gravemente los sueldos del personal universitario.
Asimismo, remarcó que de darse el presupuesto 2025 en estas condiciones, la situación será más crítica. Según explicó, el 90% de los recursos se destinan al pago de sueldos de docentes y no docentes, “Hoy los empleados de las universidades nacionales han perdido el 70% del poder adquisitivo”, subrayó el vicerrector.
En sus reflexiones finales, Innamorato, reforzó los conceptos de que “la educación y la salud deben ser políticas del Estado”, subrayando la importancia de que estos bienes sigan siendo tutelados por la Administración nacional libertaria para el crecimiento del país.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.