Argentina Por: Ivana Chañi28/09/2024

El desafío de adoptar niños grandes: el relato de una madre que eligió amar

Daniela Blasco adoptó a una adolescente de 12 años, un proceso lleno de desafíos que hoy inspira a muchas familias a considerar la adopción de niños mayores.

Daniela Blasco, madre adoptiva de 52 años, de la comunidad “Militamos Adopción”, decidió cambiar el rumbo de su vida en 2019 cuando adoptó a una niña de 12 años, a quien cariñosamente llama "La China". Hoy, después de casi cinco años, la experiencia de Daniela sirve como un ejemplo valioso para aquellos que consideran la adopción de niños mayores. Su historia es una lección de valentía, adaptación y amor incondicional.

"Nos conocimos en 2019, cuando ella tenía 12 años. Hoy ya tiene 18. Al principio fue muy difícil, fue un proceso muy solitario, más aún porque ocurrió en plena pandemia", relató Daniela en diálogo con Valeria Capisano, en Vale Todo, por Aries.

Adoptar a un niño mayor no es un proceso sencillo ni convencional en Argentina. Según datos del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), más del 80% de los niños en espera de adopción tienen más de 6 años. Pese a esto, la mayoría de las familias prefieren adoptar bebés. Esta preferencia genera que muchos niños mayores pasen años sin ser adoptados y egresen del sistema sin haber tenido una familia.

"El proceso de adopción tiene toda una serie de pasos que se acortan o se alargan dependiendo de la jurisdicción. Sin embargo, cuando uno se anota para chicos mayores de seis años, en general, el llamado es más rápido", explicó Daniela. La adopción de adolescentes, aunque más ágil en términos burocráticos, implica un proceso emocional y de adaptación mucho más complejo.

Blasco insistió en que la clave está en educar a las familias sobre lo que implica adoptar a un niño mayor. "Nadie me explicó que podía adoptar niños de otras edades. Fue más complicado, pero después de 2015 las instituciones evolucionaron. Con los años, cambié yo también", reconoció Daniela, haciendo alusión a la falta de información que muchas familias enfrentan al iniciar los trámites de adopción.

Para las parejas o familias monoparentales que consideran adoptar, Daniela ofreció un consejo crucial: estar bien acompañados y preparados. "El proceso de adopción puede ser muy solitario. El Estado está ausente en gran parte del proceso, por lo que es importante buscar ayuda, unirse a grupos de apoyo y prepararse emocionalmente", recomendó. Además, destacó la importancia de deconstruir los mitos alrededor de la adopción: "Si pensás que no hay historias duras detrás de un niño en adopción, mejor que lo pienses dos veces”.

En el camino, Daniela aprendió a ser madre de una manera distinta a la que había imaginado. Aceptó el desafío de acompañar a una adolescente en su transición hacia la adultez, enfrentando con ella momentos difíciles pero también muchas primeras veces. "El proceso de vinculación puede durar varios meses. No siempre es un amor a primera vista, y puede llevar tiempo que te llamen papá o mamá", afirmó, destacando la paciencia y dedicación que este tipo de adopción requiere.

Hoy, La China está a punto de terminar el colegio secundario y sueña con estudiar Derecho o Ciencias Políticas. Aunque su camino no ha sido fácil, ha superado desafíos gracias al apoyo constante de su madre. "Hemos trabajado mucho. Ella tiene una discapacidad intelectual leve, pero hoy está muy bien", contó Daniela, quien no ocultó el orgullo que siente por su hija.

La historia de Daniela Blasco es un testimonio de que la adopción de niños mayores, aunque difícil, está llena de recompensas. Para quienes consideren esta opción, Daniela les recordó que "todos los hijos son adoptados", biológicos o no, porque ser madre o padre implica mucho más que un vínculo de sangre; es la decisión de amar y acompañar en todos los aspectos de la vida, reflexionó.

 

Te puede interesar

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.