Intervención de Aguas Blancas: “Es un hecho consumado”, dijo Mendaña
El legislador consideró que de producirse la detención del intendente Carlos Martínez, “hay un motivo de gravedad institucional para intervenir”.
La Legislatura provincial analiza un proyecto para intervenir el municipio de Aguas Blancas, según informó el diputado Luis Mendaña en diálogo con Aries. "El bloque justicialista decidió darle estado parlamentario a la propuesta de intervención", declaró el representante de La Caldera, en referencia a las graves acusaciones que pesan sobre el intendente Carlos Martínez, el juez de Orán Claudio Parisi y el abogado Roberto Ortega Serrano. El lunes la Unidad Fiscal pidió la detención de los tres acusados de interferir en una investigación vinculada al narcotráfico.
El pedido de intervención fue motivado por un informe presentado por el procurador general, Pedro García Castiella, quien advirtió a la Cámara sobre "la gravedad institucional" que supone la imputación del intendente y el avance de la causa judicial. "El procurador nos pidió que instrumentemos las acciones necesarias para intervenir en estos casos donde se ven involucradas figuras políticas e institucionales", explicó el legislador.
Mendaña aclaró que, si bien el intendente sigue bajo el principio de inocencia, "la sospecha fundada y la posible detención son factores clave para tomar una decisión". En este sentido, agregó que "si la orden de detención se hace efectiva, la intervención del municipio será un hecho consumado".
La Cámara continuará monitoreando la evolución del caso judicial, pero el diputado fue claro al señalar que, de concretarse la detención del intendente Martínez, "no habrá más justificación para evitar la intervención, ya que la gravedad institucional será insostenible".
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.