
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras


El legislador consideró que de producirse la detención del intendente Carlos Martínez, “hay un motivo de gravedad institucional para intervenir”.
Política24/09/2024
Ivana Chañi
La Legislatura provincial analiza un proyecto para intervenir el municipio de Aguas Blancas, según informó el diputado Luis Mendaña en diálogo con Aries. "El bloque justicialista decidió darle estado parlamentario a la propuesta de intervención", declaró el representante de La Caldera, en referencia a las graves acusaciones que pesan sobre el intendente Carlos Martínez, el juez de Orán Claudio Parisi y el abogado Roberto Ortega Serrano. El lunes la Unidad Fiscal pidió la detención de los tres acusados de interferir en una investigación vinculada al narcotráfico.
El pedido de intervención fue motivado por un informe presentado por el procurador general, Pedro García Castiella, quien advirtió a la Cámara sobre "la gravedad institucional" que supone la imputación del intendente y el avance de la causa judicial. "El procurador nos pidió que instrumentemos las acciones necesarias para intervenir en estos casos donde se ven involucradas figuras políticas e institucionales", explicó el legislador.
Mendaña aclaró que, si bien el intendente sigue bajo el principio de inocencia, "la sospecha fundada y la posible detención son factores clave para tomar una decisión". En este sentido, agregó que "si la orden de detención se hace efectiva, la intervención del municipio será un hecho consumado".
La Cámara continuará monitoreando la evolución del caso judicial, pero el diputado fue claro al señalar que, de concretarse la detención del intendente Martínez, "no habrá más justificación para evitar la intervención, ya que la gravedad institucional será insostenible".

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.


El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.