Economía24/09/2024

Milei habló del cepo en New York y las acciones y bonos cayeron

El Presidente lleva a cabo su gira por EEUU. Habló ante hombres y mujeres de negocios, y se reunirá con el magnate Elon Musk. También pasó por Wall Street.

El presidente, Javier Milei, participó de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, en donde habló ante hombres y mujeres de negocios, Desde allí, prometió "liberar el cepo cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero".
 
"Básicamente ustedes tienen una inflación observada en el consumidor que es 4% y una inflación inducida por el programa dado los controles de capitales, dado el 'crawling peg' y la inflación internacional del 2,5%. Por lo tanto, esa inflación hoy está en el 1,5%. Cuando ese 1,5% haya desaparecido, se va a dar en una situación donde además las LeFIs hayan desaparecido y la base monetaria en el formato tradicional coincida con la base monetaria amplia. En ese momento, habrá desaparecido el 'money overhand' y podremos abrir sin ningún tipo de problemas", explicó ante inversores.

“Radicalizamos el corte de la emisión monetaria. Y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”, festejó. “Por eso Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia (...) Vamos a domar la inflación, eso está en marcha”, señaló.

Por tercera vez, Milei se reunió con Elon Musk

“Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”, sostuvo el primer mandatario.

Javier Milei abrió la jornada bursátil en Wall Street.

“A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial (...) El día que terminemos de levantar el cepo se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, comentó Milei en su presentación que compartió a través de la cuenta de OPRA en la red social X (ex Twitter).

Javier Milei tocó la campana en Wall Street y abrió la jornada bursátil
El presidente, Javier Milei, participó de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde además realizó el tradicional toque de campana que indica el inicio de operaciones.

Recibido por la titular de la entidad, Lynn Martin, el mandatario asistió acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Embajador de la Argentina ante Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Reacción de la Bolsa 

En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval, cayó 1,8% a 1.790.228,16 unidades, las retracciones más importantes fueron las de Loma Negra, 4,1%; Mirgor, 3%; YPF, 2,8%; y Banco Macro, 2,7%.

En Wall Street, los ADRs que más cayeron fueron los de Loma Negra, con el 3,6%; YPF, 3,2%; Pampa Energía, 3%; y Banco Macro, 2,9%. Las únicas que subieron fueron Globant con el 2% y Cresud, 1%.

También influyó en la operatoria el anuncio del Gobierno que llevará adelante un nuevo canje de bonos, lo que provocó una mayor oferta de títulos de la deuda que se tradujo en bajas selectivas.

Los bonos en dólares exhibieron mayoría de saldo negativo destacándose el del Global 2029, con un retroceso del 1,5%. Sin embargo, algunos inversionistas tomaron posiciones en títulos de largo plazo, como los casos del Global 2038 y 2046, ambos con subas del 0,5%

Con información de Ámbito/Noticias Argentinas

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.