Instalaron un consultorio para enfermedades renales en el Hospital Oñativia
Se promoverá la detección, estadificación, registro y cuidado general de las personas con esa patología. Los datos obtenidos se cargarán al Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina.
El Ministerio de Salud Pública firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para la instalación de un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), en el hospital Arturo Oñativia.
El CERCA estará destinado a la detección oportuna de esa patología, a su registro, estadificación, tratamiento y seguimiento. También, estará abocado a la mejora de las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo. Los datos obtenidos se cargarán al Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris dijo que el acuerdo ratifica la importancia que tiene la salud renal para la provincia y el país. “Este consultorio nos permitirá detectar precozmente la enfermedad renal crónica avanzada, patología de evolución silenciosa, para darle tratamiento y evitar la morbimortalidad de nuestros pacientes”, expresó.
Este espacio funcionará en el Centro de Nefrología y Hemodiálisis del nosocomio, estará atendido por profesionales médicos y funcionará en red, promoviendo su interrelación con los servicios hospitalarios, el Primer Nivel de Atención, los centros de diálisis del sector público, los equipos de trasplante, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), la red local de laboratorios, la red de CERCA de todo el país, y las obras sociales.
Por su parte, el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti explicó que “no es casualidad la habilitación del CERCA en el hospital Oñativia, ya que tiene desarrollos importantes de la actividad de donación y trasplante, como así también, mayor capacidad y recursos para implementar este nuevo programa a través de un consultorio transdisciplinario”.
Cabe destacar que el hospital Arturo Oñativia tiene el mayor centro de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones, en los que se brinda asistencia a más de 120 pacientes sin obra social.
El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recurso humano especializado. Además, se brinda atención en Nefrología para la asistencia de pacientes con enfermedades del riñón.
La provincia cuenta con otros cuatro centros públicos de diálisis, que se encuentran operativos en los hospitales Materno Infantil, de la ciudad de Salta; Juan Domingo Perón, de Tartagal; Nuestra Señora del Rosario, de Cafayate; y Modular, de Orán. Además, se construye el sexto, en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González, con un avance del 93%.
Te puede interesar
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.