Salta Por: Ivana Chañi18/09/2024

Motosierra en educación: recortes en la escuela técnica, menos jardines y becas

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, advirtió sobre el impacto del presupuesto 2025 en la educación pública.

El secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, en diálogo con  Aries, expresó su preocupación por el recorte del 50% en los programas educativos contemplado en el presupuesto 2025 presentado por el gobierno nacional. "Un ajuste brutal del 50% de todos los programas educativos y un desfinanciamiento total hacia la educación. Deja de cumplir el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional", aseguró Mazzone, refiriéndose al compromiso del Estado de destinar el 6% del PBI a la educación.

El dirigente sindical subrayó que los recortes impactarán gravemente en la educación pública, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. "Esto va a terminar afectando, como siempre, a la gente pobre, porque la gente pobre es la que depende de la escuela pública", declaró. Además, advirtió que la reducción de fondos pone en peligro áreas críticas como la educación técnica, la construcción de jardines y las becas estudiantiles.

Chile y Brasil les pagan ampliamente mejor a sus profesores universitarios

Mazzone también destacó que el presupuesto no incluye financiamiento adecuado para la infraestructura escolar ni para programas fundamentales como la copa de leche o la quinta hora escolar. "Salta ya viene perdiendo un montón de fondos, como los destinados a infraestructura de las escuelas o la copa de leche", denunció, subrayando que los más afectados serán los estudiantes que dependen de estos recursos.

Presupuesto 2025: La UNSa advirtió un recorte del 50% al sistema universitario

En su análisis, el secretario general criticó la asignación de fondos a otros sectores mientras se recorta en educación. "Le quitan fondos al incentivo docente, pero dan millones para vouchers educativos en las escuelas privadas", expresó indignado, cuestionando la prioridad del gobierno libertario al asignar recursos.

Te puede interesar

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.

Alcoholemia y falta de documentación: 37 vehículos secuestrados el fin de semana en la Ciudad

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.

La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.