Economía16/09/2024

Dib Ashur: “No se espera un fuerte crecimiento económico hasta fin de año”

El ministro de Economía, además aseguró que de momento, se intenta establecer si ya se llegó al tope de la caída.

El Ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, por Aries, compartió una visión cautelosa sobre las perspectivas económicas para el próximo año. Según expresó no se prevé una recuperación de la actividad económica, y aún se está evaluando si se alcanzó el piso de la caída actual.

El ministro explicó que, aunque algunos sectores muestran signos de mejora, como la construcción, servicios financieros, la agricultura, y la minería, el consumo y la industria, continúan a la baja. 

Dib Ashur cruzó a Milei por transporte y vivienda, y anunció que Salta trabaja en su propio presupuesto

Dib Ashur destacó que la actividad económica está experimentando una caída del 3.8%, con una expectativa de crecimiento del 5% para el próximo año. Sin embargo, esta cifra es influenciada por una base de comparación de un año anterior desfavorable, “con lo cual cualquier indicador, al igual que este año que es malo, es positivo”, añadió. 

En cuanto a la inflación, el ministro mencionó que se estableció una meta del 18%, pero advirtió que es necesario monitorear los próximos meses para realizar la evaluación y en basa a esa cifra armar el presupuesto. 
Finalmente, sobre la política cambiaria, mencionó que un ajuste mensual del 2% podría ser suficiente para evitar inquietudes en el mercado. 

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.