El Senado activó el presentismo con huella para empleados
Se inicia el jueves y no correrá para un sector de la planta temporaria. Tras más de dos meses, el Senado activó el presentismo con huella para sus empleados de planta permanente y temporaria, aunque varios agentes continuarán exceptuados.
El sistema, que será efectivo a partir del jueves, ocurre luego de las declaraciones del legislador libertario y titular provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, que reconoció que tiene más de 15 asesores y la mayoría de ellos trabaja en San Luis por su deseo de ser gobernador del distrito cuyano.
La norma fue publicada esta tarde y lleva la firma de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, después de un escaneo exhaustivo de su mano derecha y secretaria administrativa de la Cámara alta, María Laura Izzo. Entre los eximidos aparecen los “agentes de planta temporaria que cumplan funciones a las órdenes de un Legislador Nacional, en su despacho, en un bloque político, en funciones de asesoramiento en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral”, entre otras cuestiones.
Además, estarán liberados quienes “por razones debidamente fundadas sean autorizados por la Secretaría Administrativa a solicitud de los responsables primarios”, así como quienes “se encuentren adscriptos, en comisión de servicios y en uso de licencias”.
Otras eximiciones apuntan al personal “de la Dirección de Relaciones Oficiales afectado a servicios especiales”. En ese sentido, la resolución presidencial aclara: “Dicha Dirección deberá administrar a la Dirección General de Recursos Humanos, y mantener actualizada, la nómina de personal afectado a la atención de los Senadores Nacionales y Autoridades de la Cámara en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, a efectos de ser exceptuados del control de presentismo”. En el lote también se encuentran los “choferes dependientes de la Dirección de Automotores” y “taquígrafos”.
Te puede interesar
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.