Salta Por: Ivana Chañi07/09/2024

Flavia Royón: "El aumento de regalías mineras debe respetar las reglas del juego"

Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, analizó los desafíos del sector minero en Salta, destacando la importancia de mantener la estabilidad jurídica, revisar el sistema de regalías y desarrollar políticas a largo plazo.

La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio - integrada por Salta, Jujuy y Catamarca -, Flavia Royón, en diálogo con Valeria Capisano en Vale Todo por Aries, abordó los principales desafíos que enfrenta el sector minero en Salta, con especial énfasis en el aumento de las regalías y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En cuanto a las regalías, y el proyecto de aumentarlas del 3 al 5%, Royón expresó: “Hay que respetar las reglas del juego, no podemos subir las regalías de los proyectos en marcha, debemos garantizar la seguridad jurídica”.

Además, la ingeniera resaltó la importancia de analizar cómo se calculan estas regalías. "Debemos avanzar hacia un sistema más progresivo, como en Chile o Perú, donde las regalías se calculan sobre el margen y no sobre el valor boca mina", explicó, sugiriendo una actualización en las políticas fiscales para mejorar la competitividad de la provincia.

“Romero es uno de los facilitadores de La Libertad Avanza en el Senado”

La provincia de Salta ha logrado destacarse con 28 proyectos mineros en diversas etapas de desarrollo, lo que ha generado grandes expectativas en el sector. Sin embargo, Royón pidió moderación. “Los proyectos mineros son a largo plazo; algunos pueden tomar hasta 20 años desde su exploración hasta su producción", abrió el paraguas, subrayando la necesidad de paciencia en el desarrollo de estos emprendimientos yen la necesidad de quitarle presión al sector. 

Desajustes en la búsqueda laboral: Empresas y candidatos, en direcciones opuestas

Para finalizar, Royón hizo un llamado a no depender exclusivamente de la minería para el desarrollo económico en la región. “Es crucial que apostemos por un crecimiento diversificado que incluya sectores como la agricultura, la ganadería y el turismo", concluyó, y subrayó la importancia de que las regalías mineras sirvan para impulsar otros sectores productivos en la región.

Te puede interesar

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.