"La Libertad Avanza se enfrenta a un Senado desafiante": Cómo afecta la tensión Villarruel-Milei
El prosecretario del Senado y analista político en Aries, abordó el rol de Victoria Villarruel en el Senado y anticipó los desafíos que enfrentará la "Libertad Avanza" en las elecciones de medio término de 2025.
Victoria Villarruel, actual vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, ha logrado un liderazgo marcado por sus posturas históricas y su relación con el presidente Javier Milei. Según Manuel Chavarría, prosecretario del Senado, en diálogo con Valeria Capisano en Vale Todo por Aries, “Victoria es una persona con pensamientos propios y un pasado público, lo que se refleja en su forma de dirigir la cámara”. Su llegada, respaldada por una mayoría de 39 senadores, marcó un cambio significativo en la dinámica parlamentaria.
Chavarría destacó que, aunque existen diferencias entre Villarruel y Milei, esto no ha afectado la labor en el Senado. "El vínculo es muy bueno y su trabajo es asegurar el buen funcionamiento y las mejores leyes posibles", afirmó el analista, quien ve este desacuerdo como parte de una nueva dinámica política más transparente.
De cara a las elecciones de medio término de 2025, Chavarría prevé una fuerte competencia. "La gran pregunta es si la Libertad Avanza podrá mantener o aumentar su presencia en el Senado", expresó. En la próxima contienda se renovarán bancas claves en provincias como Salta, Tierra del Fuego y Buenos Aires, lo que podría alterar el equilibrio de poder en la cámara.
A pesar de las diferencias internas en el oficialismo, el analista cree que el liderazgo de Villarruel es clave para mantener el rumbo. "Su gestión federal es una de sus principales fortalezas", observó, al referirse a sus continuas visitas a diversas provincias.
Las elecciones de medio término serán decisivas para definir la composición del Congreso, donde la Libertad Avanza aspira a consolidar su poder legislativo. Según Chavarría, "el desafío está en mantener la cohesión dentro de un Senado tradicionalmente dominado por otras fuerzas políticas".
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.