“La ley actual es un mamarracho que no soluciona el daño a los jubilados”
El sistema previsional actual está lleno de "parches" y los jubilados siguen siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de una reforma adecuada.
La abogada previsional Julia Toyos, en su habitual columna en Aries, expresó su preocupación por la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Aunque señaló que los aumentos siguen bajo el decreto 274/24, Toyos dejó claro que este no es suficiente para reparar el daño que sufren los jubilados. "El aumento es el mismo que daba la ley de movilidad, pero la diferencia está en que la ley tenía un índice de corrección anual", explicó.
Según Toyos, los jubilados continúan siendo los más perjudicados por la inflación. "Los jubilados siempre pierden con la inflación, son el método de ajuste", afirmó con énfasis. La abogada también criticó el sistema de bonos discrecionales, que si bien siguen entregándose, no representan una solución estructural: "No está bueno que sea una facultad discrecional. Es injusto lo que están ganando los jubilados", agregó.
La abogada hizo un llamado a la acción, instando al Congreso a legislar una ley que proteja de “verdad” a los jubilados. "Necesitamos una ley decente. El Congreso debe trabajar para crear un sistema que sanee las pérdidas que han sufrido los jubilados", destacó. Además, mencionó que la ley que regresa al Congreso no corrige los problemas estructurales del sistema, describiéndola como un "mamarracho".
Toyos también criticó la falta de armonización entre las diferentes cajas provinciales y el sistema nacional, señalando las inconsistencias en edades y beneficios jubilatorios. "El sistema está lleno de parches. Es una ley con 1.600 modificaciones... el parche del parche del parche", concluyó, advirtiendo sobre la necesidad de una reforma profunda y coordinada.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.