Salta Por: Ivana Chañi06/09/2024

“La ley actual es un mamarracho que no soluciona el daño a los jubilados”

El sistema previsional actual está lleno de "parches" y los jubilados siguen siendo los más perjudicados por la inflación y la falta de una reforma adecuada.

La abogada previsional Julia Toyos, en su habitual columna en Aries, expresó su preocupación por la situación de los jubilados tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Aunque señaló que los aumentos siguen bajo el decreto 274/24, Toyos dejó claro que este no es suficiente para reparar el daño que sufren los jubilados. "El aumento es el mismo que daba la ley de movilidad, pero la diferencia está en que la ley tenía un índice de corrección anual", explicó.

Según Toyos, los jubilados continúan siendo los más perjudicados por la inflación. "Los jubilados siempre pierden con la inflación, son el método de ajuste", afirmó con énfasis. La abogada también criticó el sistema de bonos discrecionales, que si bien siguen entregándose, no representan una solución estructural: "No está bueno que sea una facultad discrecional. Es injusto lo que están ganando los jubilados", agregó.

Denunciaron a Patricia Bullrich por la represión a jubilados en el Congreso

La abogada hizo un llamado a la acción, instando al Congreso a legislar una ley que proteja de “verdad” a los jubilados. "Necesitamos una ley decente. El Congreso debe trabajar para crear un sistema que sanee las pérdidas que han sufrido los jubilados", destacó. Además, mencionó que la ley que regresa al Congreso no corrige los problemas estructurales del sistema, describiéndola como un "mamarracho".

Toyos también criticó la falta de armonización entre las diferentes cajas provinciales y el sistema nacional, señalando las inconsistencias en edades y beneficios jubilatorios. "El sistema está lleno de parches. Es una ley con 1.600 modificaciones... el parche del parche del parche", concluyó, advirtiendo sobre la necesidad de una reforma profunda y coordinada.

Te puede interesar

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.

Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas

En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.