Denunciaron a Patricia Bullrich por la represión a jubilados en el Congreso
Tras las manifestaciones de jubilados en el Congreso en contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, denunciaron a Patricia Bullrich por represión.
El exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión ocurrida el pasado miércoles 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso a los jubilados que marcharon contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria.
Luego de las manifestaciones que tuvieron lugar en el Congreso este miércoles, donde un gran número de pensionados marchó en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, se presentó una denuncia contra de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por “haber dado órdenes de intervención en violación a su jurisdicción”.
“En el día de hoy denuncié penalmente a Patricia Bullrich por haber cometido los delitos de abuso de autoridad y apremios ilegales ocurridos durante la violenta represión ejercida por fuerzas federales contra jubilados y jubiladas el 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso”, compartió el exsecretario a través de su cuenta de X, junto con un documento con la denuncia.
“La denuncia, que lleva la firma de Pietragalla en su calidad de presidente de la Red Federal de Derechos Humanos, destaca que la protesta social se encuentra amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional y que reprimirla invocando la libertad de circulación vehicular resulta contrario a las leyes y tratados internacionales a los que se encuentra obligada la Argentina”, sentencia el texto publicado.
El documento cita un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el cual se afirma que “las protestas son indispensables para la consolidación democrática y, por lo tanto, constituyen un uso tan legitimo del espacio público como cualquier otro. En ese sentido, la CIDH ha destacado que las calles y plazas son lugares privilegiados para la expresión pública”.
“En definitiva, no es sólo el objeto de la orden dictada por la ministra Bullrich en cuanto a la represión violenta de la protesta social es inconstitucional, sino que además dicha orden se da en exceso de su jurisdicción, en un lugar y con un objetivo (liberar las calles), para los cuales las fuerzas federales a su mando no tienen jurisdicción para actuar. Por esto también la orden de la ministra es ilegal”, añade la acusación presentada.
Por qué Horacio Pietragalla denuncia a la ministra de seguridad
Respecto al por qué de la querella presentada, el exsecretario de Derechos Humanos sostiene que la represión fue en contra de un sector que requiere “una especial protección por parte del Estado”, en función de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Bajo este contexto, solicita que se inicie una investigación penal contra Bullrich, y que se ordene al Ministerio de Seguridad que se abstenga de intervenir en manifestaciones públicas que no pongan en riesgo la seguridad de los edificios nacionales.
Con información de radio Mitre
Te puede interesar
La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.