Denunciaron a Patricia Bullrich por la represión a jubilados en el Congreso
Tras las manifestaciones de jubilados en el Congreso en contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, denunciaron a Patricia Bullrich por represión.
El exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión ocurrida el pasado miércoles 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso a los jubilados que marcharon contra el veto de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria.
Luego de las manifestaciones que tuvieron lugar en el Congreso este miércoles, donde un gran número de pensionados marchó en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, se presentó una denuncia contra de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por “haber dado órdenes de intervención en violación a su jurisdicción”.
“En el día de hoy denuncié penalmente a Patricia Bullrich por haber cometido los delitos de abuso de autoridad y apremios ilegales ocurridos durante la violenta represión ejercida por fuerzas federales contra jubilados y jubiladas el 4 de septiembre en las inmediaciones del Congreso”, compartió el exsecretario a través de su cuenta de X, junto con un documento con la denuncia.
“La denuncia, que lleva la firma de Pietragalla en su calidad de presidente de la Red Federal de Derechos Humanos, destaca que la protesta social se encuentra amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional y que reprimirla invocando la libertad de circulación vehicular resulta contrario a las leyes y tratados internacionales a los que se encuentra obligada la Argentina”, sentencia el texto publicado.
El documento cita un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el cual se afirma que “las protestas son indispensables para la consolidación democrática y, por lo tanto, constituyen un uso tan legitimo del espacio público como cualquier otro. En ese sentido, la CIDH ha destacado que las calles y plazas son lugares privilegiados para la expresión pública”.
“En definitiva, no es sólo el objeto de la orden dictada por la ministra Bullrich en cuanto a la represión violenta de la protesta social es inconstitucional, sino que además dicha orden se da en exceso de su jurisdicción, en un lugar y con un objetivo (liberar las calles), para los cuales las fuerzas federales a su mando no tienen jurisdicción para actuar. Por esto también la orden de la ministra es ilegal”, añade la acusación presentada.
Por qué Horacio Pietragalla denuncia a la ministra de seguridad
Respecto al por qué de la querella presentada, el exsecretario de Derechos Humanos sostiene que la represión fue en contra de un sector que requiere “una especial protección por parte del Estado”, en función de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Bajo este contexto, solicita que se inicie una investigación penal contra Bullrich, y que se ordene al Ministerio de Seguridad que se abstenga de intervenir en manifestaciones públicas que no pongan en riesgo la seguridad de los edificios nacionales.
Con información de radio Mitre
Te puede interesar
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.