“No tiene los dólares para pagar la deuda, y los mercados lo saben”: El “te lo dije” de Cristina a Milei
En un extenso posteo titulado “Es la economía bimonetaria, estúpido”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el plan económico de Javier Milei.
La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó una dura crítica al plan económico del gobierno de Javier Milei en un posteo titulado "Es la economía bimonetaria, estúpido". En su análisis, Fernández de Kirchner acusó a Milei de abandonar sus promesas de libertad económica y de caer en una fuerte intervención estatal que está provocando un colapso social y económico. "Milei, el ultra libertario que prometía eliminar la intervención del Estado, hoy controla tres de los cuatro precios fundamentales de la economía", expresó.
La exmandataria destacó que Milei regula el precio del dólar, el interés y los salarios, dejando libre solo el precio de los bienes y servicios, pero con ciertas limitaciones como las tarifas de luz, gas y transporte. "Esta administración de los precios, sumada al ajuste fiscal basado en el no pago de deudas y el retiro del Estado, ha llevado a una caída brutal de la actividad económica", subrayó.
Fernández también criticó la narrativa del gobierno respecto a la inflación. "Nos quieren hacer creer que una inflación mensual del 3% o 4% es un éxito, pero esto es una verdadera tragedia social, ya que ocurre en el marco de una profunda recesión", sostuvo. A esto añadió que el rápido aumento de la desocupación y el hambre infantil evidencian el deterioro de la situación.
En relación con la política monetaria, la expresidenta fue tajante al afirmar que la escasez de dólares es el principal problema de la economía argentina, no el déficit fiscal o la emisión monetaria como señala el gobierno. "La dolarización que Milei imaginaba no se pudo llevar a cabo porque el país no tiene los dólares necesarios para pagar la deuda", advirtió.
Para cerrar, Fernández de Kirchner subrayó que la economía argentina es bimonetaria, con el dólar como la moneda de reserva y de valor, y criticó la gestión del endeudamiento del país. "No se trata de decir 'te lo dije', sino de entender que hoy Argentina no tiene los dólares para pagar la deuda, y los mercados lo saben", concluyó.
Te puede interesar
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
Salta homenajea a Perón: A 51 Años de su fallecimiento
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.