Cerca del 20% de salteños padece alergias y advierten sobre la automedicación
Un reciente estudio indica que más del 20% de los argentinos padecen rinitis alérgica, asma bronquial y conjuntivitis alérgica. Piden acudir a especialistas.
El Dr. Edgardo Jares, presidente de la fundación Libra, destacó que el 20% de los argentinos padece de alergias, cifra que se repite en Salta y que la mayoría de los casos están relacionados con la sensibilización a los ácaros del polvo, más que al polen.
El Dr. Jares advirtió sobre la automedicación ante los primeros síntomas de alergia, como estornudos, picazón y lagrimeo. Si bien esta conducta es común ya que muchas personas se acostumbran, el médico enfatizó la importancia de identificar correctamente el tipo de alergia antes de iniciar cualquier tratamiento.
Jares mencionó dos métodos para identificar las alergias, un análisis de sangre para medir la inmunoglobulina y pruebas cutáneas, que son más económicas y sensibles. “Se colocan unas gotitas en el antebrazo, habitualmente se toca apenas la piel con una lanceta y entra una muy pequeña cantidad de ese alérgeno y queda como una picadura de mosquito si es alérgico”, explicó.
Los procedimientos indicados incluye el uso de corticoides inhalados y antihistamínicos orales, “que deben administrarse antes de la temporada de polinización para evitar la inflamación progresiva de las mucosas”, explicó.
Finalmente, Jares subrayó que, además de la medicación, es posible tratar las alergias mediante inmunoterapia específica, tratamiento que puede ofrecer alivio a largo plazo.
Te puede interesar
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.