El Gobierno confirmó que habrá aumento del boleto de SAETA antes de fin de año
El ministro de Gobierno admitió que se analizan los estudios de costos en el área metropolitana y en el interior de la provincia.
La inflación y los incrementos salariales empujan al Gobierno salteño a aceptar la discusión por la readecuación de las tarifas del transporte público de SAETA en el área metropolitana, y de las empresas del interior.
En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, anticipó que el boleto del transporte público en la provincia sufrirá un aumento antes de que termine el año. “Sí, va a subir”, aseguró y aunque aún no hay fecha definida, adelantó que será en la segunda etapa del año. “Nosotros habíamos establecido la necesidad de ir produciendo ajustes vinculados a los cambios de los costos y al aumento de la inflación, y esto es lo que se hace periódicamente”, argumentó el ministro.
"Tratamos de hacer un equilibrio entre lo que es el aumento de costos y el esfuerzo económico que hace el gobierno provincial para mantener una tarifa acorde y mantener también los beneficios como los de estudiantes y jubilados", defendió.
Villada también aprovechó la ocasión para criticar la asimetría existente entre las tarifas del interior del país y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. "La tarifa que tiene la gente que vive en la zona más rica, donde el PBI per cápita es el mayor de todo el país, tiene el valor de boleto más barato", señaló el ministro, comparando la situación con la del norte, donde el boleto promedio ronda los $780.
El funcionario subrayó la falta de equidad en la distribución de los subsidios al transporte, señalando que "al interior le dijeron no hay un peso y no se discute nada", mientras que en Buenos Aires se siguen transfiriendo fondos a las empresas de transporte. "Es el dinero suyo, el dinero que aportamos todos a través de los impuestos, el que se le va a seguir transfiriendo a las empresas de transporte", expresó con preocupación y evidente malestar.
Te puede interesar
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.