Economía30/08/2024

Estatales suben la presión contra el Gobierno: "Es la peor paritaria de la historia"

Una de las representaciones de los trabajadores del Estado calificó la propuesta gubernamental en duros términos. Cuáles son los efectos que puede tener esta disputa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó hoy la propuesta paritaria realizada por el Gobierno de Javier Milei para la administración pública nacional.

En un duro comunicado, uno de los dos sindicatos que nuclean a los empleados estatales señaló que la propuesta de 2% en septiembre y 1% en octubre puede ser calificada como "la peor paritaria de la historia".

"El Gobierno decidió aniquilar la negociación colectiva. El ofrecimiento es un insulto que materializa el congelamiento salarial en toda la administración pública. Esto es inaceptable para cualquier dirigente sindical. ¿Quién puede tener mandato para firmar semejante rebaja salarial?", indicó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. 

Desde la gremial afirman que los trabajadores del sector público alcanzados por el convenio colectivo de trabajo 214/06 sufrieron una pérdida del 30% de su poder adquisitivo en lo que va del año. 

"Este aumento mensual se traduce en un caramelo masticable por día. Para el salario promedio de la administración, el aumento significa 5 mil pesos. Nos provocan y nos ofenden a los estatales, y se van a arrepentir. La van a pagar. Hablando en la lengua presidencial, estamos frente a un Gobierno de psicópatas y basuras que no sienten culpa ni remordimiento al destruirle la vida a los demás. El empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados es planificado", aseguró Aguiar. 

En este contexto, el dirigente concluyó: "El Estado y la política debieran tener por finalidad alcanzar el bienestar general, pero en la Argentina de Milei los felices son sólo cuatro o cinco tipos".

Ante esta situación, ATE convocó a una reunión de emergencia de su secretariado nacional para el lunes 2 de septiembre a las 13 en el Hotel Quagliaro de ATE, con dirección en Moreno 2654 (CABA).  

Cronista

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.