Economía30/08/2024

Estatales suben la presión contra el Gobierno: "Es la peor paritaria de la historia"

Una de las representaciones de los trabajadores del Estado calificó la propuesta gubernamental en duros términos. Cuáles son los efectos que puede tener esta disputa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó hoy la propuesta paritaria realizada por el Gobierno de Javier Milei para la administración pública nacional.

En un duro comunicado, uno de los dos sindicatos que nuclean a los empleados estatales señaló que la propuesta de 2% en septiembre y 1% en octubre puede ser calificada como "la peor paritaria de la historia".

"El Gobierno decidió aniquilar la negociación colectiva. El ofrecimiento es un insulto que materializa el congelamiento salarial en toda la administración pública. Esto es inaceptable para cualquier dirigente sindical. ¿Quién puede tener mandato para firmar semejante rebaja salarial?", indicó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. 

Desde la gremial afirman que los trabajadores del sector público alcanzados por el convenio colectivo de trabajo 214/06 sufrieron una pérdida del 30% de su poder adquisitivo en lo que va del año. 

"Este aumento mensual se traduce en un caramelo masticable por día. Para el salario promedio de la administración, el aumento significa 5 mil pesos. Nos provocan y nos ofenden a los estatales, y se van a arrepentir. La van a pagar. Hablando en la lengua presidencial, estamos frente a un Gobierno de psicópatas y basuras que no sienten culpa ni remordimiento al destruirle la vida a los demás. El empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados es planificado", aseguró Aguiar. 

En este contexto, el dirigente concluyó: "El Estado y la política debieran tener por finalidad alcanzar el bienestar general, pero en la Argentina de Milei los felices son sólo cuatro o cinco tipos".

Ante esta situación, ATE convocó a una reunión de emergencia de su secretariado nacional para el lunes 2 de septiembre a las 13 en el Hotel Quagliaro de ATE, con dirección en Moreno 2654 (CABA).  

Cronista

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.