Política30/08/2024

El Gobierno ultima detalles del veto total a la reforma jubilatoria

La idea es que el presidente Javier Milei firme este viernes la medida que otorga un aumento a los jubilados, para su posterior publicación en el Boletín Oficial, la cual se concretaría el lunes de la semana próxima.

En Balcarce 50 impulsan un veto total al aumento a jubilados, pese a que el Congreso advirtió que insistirá con la ley. Para esto, deben juntar los dos tercios en ambas Cámaras.

Los bloques de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la UCR buscarán rechazar el veto a la ley de movilidad jubilatoria a través de la mayoría de dos tercios. Después de que Milei anunciara que vetará la ley sancionada por el Senado, y que establece un aumento el 8,1% las jubilaciones desde abril, los bloques opositores comenzaron a tallar una nueva estrategia.

Sin embargo, desde el Gobierno ya anticiparon que la disputa no terminaría allí. "Inmediatamente lo judicializaría", dijo una alta fuente de la Casa Rosada.

Veto a la reforma jubilatoria: cuál es la estrategia de los bloques opositores

La Cámara de Diputados aprobó en junio la movilidad jubilatoria con 160 contra 72, y 8 abstenciones, de los 240 legisladores presentes y el Senado la votó este jueves por 60 contra 8, con lo cual en los dos casos alcanzó los dos tercios. En esa ocasión, en Diputados votaron a favor, además de EF, CC, UCR y UxP, los bloques Innovación Federal y Por Santa Cruz, y se abstuvieron la izquierda, Producción y Trabajo y CREO, con el voto en contra de los libertarios y macristas.

De esta manera, si repitieran la votación en ambas cámaras, los bloques opositores podrán rechazar el veto, pero para ello deberán garantizarse la presencia de todos los que votaron a favor y sumar a la izquierda, que se abstuvo, porque es probable que algunos de los que prefirieron no votar ningún dictamen, que fueron legisladores de Producción y Trabajo y Creo, dos aliados del oficialismo, se mantengan en esa postura.

Otro dato a tener en cuenta es que en la sesión donde se trataron las jubilaciones hubo 240 de los 256 que votan (el presidente Martín Menem no vota), y faltaron en esa jornada siete macristas; la libertaria Rocio Bonacci; los tres de Independencia; el entrerriano de Coalición Federal Franscisco Morchio, que responde al gobernador Rogelio Frigerio, y dos de UxP.

Para poder juntar los dos tercios en Diputados los bloques deberán garantizar no solo los 160 votos sino buscar sumar más voluntades, ante la posibilidad de que se sumen los 13 ausentes de los cuales es probable que respalden, mayoritariamente, el veto presidencial.

Además del aumento de 8,1 como compensación de la inflación de enero, y la actualización mensual en base al IPC, la ley establece que en marzo de cada año se aplicará un aumento del 50 por ciento de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

A su vez, fija que la ANSES "garantizará, para el caso de las personas que perciban un solo beneficio, el pago de una prestación con un suplemento dinerario de carácter alimentario, de forma tal que los ingresos totales no sean menores al último valor de la canasta básica total por adulto multiplicado por 1,09".

Ámbito

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.