Salta30/08/2024

Física y cine: Estrenarán documental sobre el legado del “Profe Córdoba”

"Especie Traidora", dirigido por Víctor Notarfrancesco, se estrenará a fin de año con una duración de 60 minutos.

Durante su participación en el programa El Acople, el director del documental "Especie Traidora", Víctor Notarfrancesco, brindó detalles sobre esta producción que se centrará en el legado del profesor universitario de física, Daniel Córdoba.  

Notarfrancesco destacó que Córdoba fue "un faro que puso a Salta en el plano de la física nacional". El largometraje que será de 60 minutos, se estrenará a finales de este año con fondos de Cultura Salta, luego que Nación desfinanciara el proyecto. 

El proyecto documental surgió en 2019, cuando Notarfrancesco, también docente universitario, le propuso a Córdoba grabar una entrevista, enfocado en sus virtudes pedagógicas.  “Le preguntaba cómo hacía para motivar a 200 adolescentes a estudiar física los sábados por la mañana”, relató. 

La entrevista, realizada en mayo de 2019, capturó sus métodos sobre pedagogía en el aula 201 de la Universidad Nacional de Salta,  donde aún trabaja el equipo del taller de Física.

Producción, cultura y desarrollo. Por ahí va el camino

Lamentablemente Córdoba falleció a finales de ese año y el material, de más de una hora quedó. Notarfrancesco se unió a una productora salteña y comenzó a madurar el documental, para hacer uso de la entrevista y plasmar su impacto en la vida de miles de universitarios.  

 "A fin de año estaríamos terminando", anticipó el director, mencionando que están en proceso de edición y composición de la banda sonora con músicos locales. 

El documental también pretende circular por escuelas y otros niveles educativos, aunque aún se están definiendo las plataformas de distribución. Además, participó la banda Atómica, un grupo de músicos que también son físicos, “un detalle que a Daniel le hubiera gustado mucho".

Te puede interesar

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.