Salta30/08/2024

Física y cine: Estrenarán documental sobre el legado del “Profe Córdoba”

"Especie Traidora", dirigido por Víctor Notarfrancesco, se estrenará a fin de año con una duración de 60 minutos.

Durante su participación en el programa El Acople, el director del documental "Especie Traidora", Víctor Notarfrancesco, brindó detalles sobre esta producción que se centrará en el legado del profesor universitario de física, Daniel Córdoba.  

Notarfrancesco destacó que Córdoba fue "un faro que puso a Salta en el plano de la física nacional". El largometraje que será de 60 minutos, se estrenará a finales de este año con fondos de Cultura Salta, luego que Nación desfinanciara el proyecto. 

El proyecto documental surgió en 2019, cuando Notarfrancesco, también docente universitario, le propuso a Córdoba grabar una entrevista, enfocado en sus virtudes pedagógicas.  “Le preguntaba cómo hacía para motivar a 200 adolescentes a estudiar física los sábados por la mañana”, relató. 

La entrevista, realizada en mayo de 2019, capturó sus métodos sobre pedagogía en el aula 201 de la Universidad Nacional de Salta,  donde aún trabaja el equipo del taller de Física.

Producción, cultura y desarrollo. Por ahí va el camino

Lamentablemente Córdoba falleció a finales de ese año y el material, de más de una hora quedó. Notarfrancesco se unió a una productora salteña y comenzó a madurar el documental, para hacer uso de la entrevista y plasmar su impacto en la vida de miles de universitarios.  

 "A fin de año estaríamos terminando", anticipó el director, mencionando que están en proceso de edición y composición de la banda sonora con músicos locales. 

El documental también pretende circular por escuelas y otros niveles educativos, aunque aún se están definiendo las plataformas de distribución. Además, participó la banda Atómica, un grupo de músicos que también son físicos, “un detalle que a Daniel le hubiera gustado mucho".

Te puede interesar

“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.