Consorcios camineros: Macedo negó la privatización y la pérdida de puestos de trabajo
El director de Vialidad de la provincia aseguró que sigue siendo insuficiente la cantidad de personal para cubrir las necesidades de la red vial, y defendió el proyecto de ley.
En “Día de Miércoles” con Mónica Abilés, el director de Vialidad de la provincia, Gonzalo Macedo, abordó la controversia generada por el proyecto de ley de consorcios viales, que provocó huelgas y protestas entre los empleados. Macedo aseguró que la medida "no pone en peligro los puestos de trabajo ni se apunta a una privatización", y subrayó que "el gobierno, por el contrario, busca fortalecer la planta de personal".
El funcionario explicó que la preocupación de los empleados se debe a la falta de información clara sobre el proyecto. "Los empleados de Vialidad iniciaron una huelga porque no tuvieron toda la información que necesitaban para determinar si esta es una buena medida o no", expresó. Sin embargo, Macedo destacó que se han formado comisiones en el Senado para discutir los puntos más polémicos del proyecto junto a representantes sindicales y jerárquicos, con el fin de "pulir los detalles que generaron temor".
Macedo también mencionó que la escasez de personal sigue siendo un desafío para Vialidad. "Faltan recursos humanos para cubrir todas las necesidades en la provincia", afirmó. A pesar de ello, señaló los avances logrados en la incorporación de empleados a la planta, pasando de 500 a 950 trabajadores, lo cual, según él, demuestra la intención del gobierno de no reducir, sino de consolidar el empleo en el sector.
En cuanto a las obras recientes, el director destacó que muchas se están llevando a cabo con recursos propios de Vialidad, sin recurrir a empresas privadas. "Estamos repavimentando la Ruta Provincial 5 y pavimentando 40 km de la Ruta Provincial 27 con nuestra propia planta asfáltica y empleados, lo que evidencia nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector”, remarcó.
En ese contexto del personal insuficiente para atender las demandas de los municipios, Macedo explicó que los consorcios no significan que Vialidad deje de hacer mantenimiento, sino que, en aquellas “rutas productivas”, si los productores o empresas privadas quieren colaborar a su conservación, “bienvenido sea”, concluyó, subrayando que el sentido del proyecto de ley es aunar esfuerzos, y no atentar contra los trabajadores del organismo.
Te puede interesar
El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.