Habrá nuevos aportes al proyecto de Creación y Organización de Consorcios Camineros
Así quedó establecido al cabo de una reunión ampliada de la Comisión de Legislación General del Senado con representantes gremiales y de Vialidad. La iniciativa busca generar condiciones para avanzar en materia de conectividad vial.
Representantes gremiales y autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad, fueron recibidos este miércoles en el Senado para analizar los alcances del Proyecto de Ley de Creación y Organización de Consorcios Camineros, iniciativa que llega con la aprobación de la Cámara de Diputados.
El proyecto establece que la Dirección de Vialidad de Salta interviene en la creación y organización de Consorcios Camineros, a los que define como entidades de bien público, sin fines de lucro, integrados por vecinos de una zona determinada, con el objeto de aunar esfuerzos y aportes económicos de distinta naturaleza para la ejecución de obras viales.
“Quedamos en seguir atendiendo todas las observaciones que nos hagan y seguir reuniéndonos para tratar de llegar y consensuar la mejor ley posible” señaló la Senadora por Anta, Alejandra Navarro, y aclaró, atenta a algunas manifestaciones, que “el proyecto no atenta en ningún punto contra ninguna fuente laboral, de ningún empleado de Vialidad en la provincia”.
“La idea de los consorcios es tener caminos en condiciones en la provincia. No todas las rutas se van a poder consorciar, de hecho, que es así. Estos consorcios están mantenidos económicamente por los propios productores, se le pone un impuesto del 4% sobre el Impuesto Inmobiliario Rural, esto van a pagar todos los productores de la provincia de Salta y después cada uno armará su consorcio, en los casos que los considere, Vialidad de la provincia es la autoridad de aplicación en esto”, detalló.
Navarro explicó que el 80% de la producción agrícola de la provincia salen por las rutas del departamento de Anta y señaló que “las rutas nunca las podemos tener en condiciones por el alto tránsito justamente de camiones pesados que exceden las cargas”.
“Tenemos rutas que son extensas y que serán 5, 10 kilómetros, lo que Vialidad de la provincia determina en cada consorcio. Es la forma también de que nosotros podamos sostener el arreglo de las rutas y la inversión que hace el ejecutivo provincial cada vez que arregla una ruta y que esto lamentablemente no se sostiene”, cerró.
Por su parte, representando a la dirección de Vialidad, Gustavo Tejerina refirió al financiamiento para los consorcios. “Tenemos que hacer pie en lo que han hecho otras provincias, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires. Entonces, con todo eso, nosotros vamos a presentar un proyecto para que lo tengan en cuenta”, indicó.
A su tiempo, el abogado del Sindicato de Trabajadores Viales, Esteban Cabrini, señaló que mantener la fuente laboral, es la principal preocupación. “Entendieron la posición, hemos leído el articulado y ahora lo van a estudiar, pero nos dejaron la tranquilidad de que no hay ánimo ni está en el fin de la legislatura, poner en riesgo las fuentes laborales, máxime en los momentos que estamos viviendo”, expresó.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.