Política07/06/2025

Día del Periodista: proyecto busca proteger a la "cada vez más amenazada" prensa

Además de Miguel Pichetto, suscribieron desde UP, CC y DpS. "En un contexto en el que la labor periodística se ve cada vez más amenazada, se vuelve indispensable que el Estado asuma un rol activo", señalaron.

En vísperas del Día del Periodista, diputados de distintos bloques de la oposición presentaron una iniciativa para que por ley el Estado garantice la protección de la tarea periodística, frente a los constantes ataques y riesgos a los que se ven sometidos los profesionales de la prensa.

El proyecto lleva las firmas de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Sergio Palazzo (Unión por la Patria) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

En el texto se propone un marco normativo integral que contemple, entre otras cuestiones, la definición de principios rectores; la creación e implementación de mecanismos de protección y sistema de alerta temprana; la obligación estatal de investigar y sancionar agresiones contra periodistas y/o su entorno; y el reconocimiento del derecho a la protección de las fuentes informativas.

“La actividad periodística, cuando se ejerce en libertad y sin represalias, constituye una herramienta clave para la rendición de cuentas del poder público, la transparencia institucional y la deliberación democrática. Sin embargo, muchos periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa desarrollan su labor en condiciones de vulnerabilidad, con escasa protección institucional frente a los riesgos derivados de su ejercicio profesional”, sostuvieron los legisladores en los argumentos.

Desafíos y oportunidades de la IA en el periodismo: Mgtr. colombiana disertará en la UNJu

Y agregaron que "esta iniciativa se presenta como una herramienta para desalentar la impunidad de quienes intentan silenciar voces y restringir la diversidad de perspectivas y opiniones”.

Uno de los artículos prevé que "el Estado tiene la obligación de generar un entorno propicio y seguro para el ejercicio de las labores de periodistas, fotorreporteros/as y trabajadores de prensa". En este sentido, se deberá "adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia" contra prensa; la capacitación periódica de funcionarios y empleados; y garantizar la actividad periodística en contextos de manifestaciones públicas, entre otros puntos.

También se establece la creación en el ámbito del Poder Legislativo Nacional de un "Mecanismo de Protección Interinstitucional", que articulará sus funciones con organismos e instituciones que cumplen tareas relacionadas con el objeto de la ley y podrá suscribir convenios con las mismas.

"En un contexto en el que la labor periodística se ve cada vez más amenazada, se vuelve indispensable que el Estado asuma un rol activo en la protección de quienes ejercen esta función esencial. El periodismo constituye una herramienta fundamental para la vida democrática", enfatizaron los diputados.

A su vez, advirtieron que "tanto en nuestro país como en la región, se registra un preocupante aumento de ataques, amenazas, hostigamientos, estigmatización, vigilancia, restricciones y represiones al trabajo de los profesionales de la comunicación".

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.

Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”

Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.

La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.