Economía28/08/2024

Baja del Impuesto PAIS: cómo afecta a Netflix, Spotify y otros servicios

Las compras en dólares en servicios de streaming como Netflix, Spotify seguirán pagando la alícuota de 8% vigente, dado que la rebaja del Impuesto dispuesta por el Gobierno sólo alcanza a importaciones y fletes.

El ministro de Economía, Luis Caputo realizó el anunció a través de un posteo en la cuenta de "X" sin dar mayores detalles y al circunscribir la reducción a "importaciones y fletes" se infiere que mantuvo el tributo para el resto de los segmentos que estaban alcanzados.

Por lo tanto, mantienen el pago del Impuesto País:

- Compra de dólar ahorro.
- Utilidades y dividendos, en los términos del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio del Banco Central, Código I03.
- Operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.
- La suscripción en pesos de "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" emitidos por el Banco Central o de aquellos bonos o títulos que esa institución emita en el futuro con igual finalidad, por parte de quienes los adquieran en concepto de:
(i) pago de utilidades y dividendos
(ii) repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019.

Cuánto vale cada plan de Netflix en agosto 2024

La plataforma de streaming cuenta con 3 planes distintos:

- Básico: $6921,39.
- Estándar: $11.590,39.
- Estándar + 1 casa extra: $15.613,78.
- Premium: $15.615,39.
- Premium + 1 casa extra: $19.638,78.
- Premium + 2 casa extra: $23.662,17.

Cuánto cuesta Amazon Prime Video en agosto de 2024

La suscripción de Amazon Prime en agosto 2024 cuesta $3499 sin impuestos y $5633,39 luego de aplicarle las tasas correspondientes.

Cuánto cuesta Disney + en agosto 2024

- Estándar: $7.399 por mes o $62.149 por año ahorrando hasta el 30%.
-  Premium: $10.549 por mes o $88.599 por año ahorrando hasta el 30%.

Cuánto cuesta MAX en agosto 2024

La plataforma de streaming de Warner Bros cuenta con 3 planes distintos:

- Básico con anuncios: $3990 al mes + impuestos. Incluye 2 dispositivos para reproducirse a la vez y resolución Full HD.
- Estándar: $4990 al mes + impuestos. Incluye 2 dispositivos a la vez, resolución Full HD y 30 descargas para disfrutar offline.
- Platino: $5990 al mes + impuestos. Incluye 4 dispositivos a la vez, resolución 4K Ultra HD, audio Dolby Atmos y 100 descargas para disfrutar offline.

Cuánto cuesta Spotify en agosto 2024

- Plan individual: 4023,39 pesos.
- Plan familiar: 6760,39 pesos.
- Plan dúo: 5311,39 pesos.
- Plan estudiantes: 2091,39 pesos.

Ámbito

Te puede interesar

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.