Salta Por: Ivana Chañi28/08/2024

Pobreza en Salta: “Antes nos pedían herramientas y hoy comida, porque no llegan a fin de mes”

Advierten que, la recesión económica de la gestión libertaria, golpea fuertemente a la asistencia social en la provincia.

Por Aries, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, expresó su preocupación por el aumento de la demanda de asistencia alimentaria en la provincia, como reflejo de la creciente pobreza en Argentina. "Personas que antes solicitaban un banco de herramientas ahora piden un módulo alimentario porque no están llegando a fin de mes", afirmó el funcionario, poniendo en evidencia el cambio en las necesidades básicas de la población.

Mimessi subrayó que la situación económica del país, marcada por un proceso inflacionario sostenido, ha llevado a que muchas personas que antes no se consideraban pobres, ahora lo sean. "Hoy está bajando la calidad de vida; alguien que antes consumía determinados productos, ahora ha cambiado de marca o ha pasado de tomar leche a tomar mate cocido", lamentó, ilustrando el impacto tangible en los hábitos de consumo.

Mimessi, sobre la responsabilidad de Nación: “No se valora la gestión por dar leche o frazadas”

El ministro también destacó los esfuerzos que se están realizando desde la provincia para mitigar estos efectos, mencionando la implementación de programas provinciales como 'Oportunidades', que buscan suplir la falta de recursos nacionales. "Nosotros estamos acompañando a todos los salteños con presupuesto provincial y garantizando la continuidad de los programas, a pesar de las demoras a nivel nacional", indicó Mimessi.

Fabián Vittar: "La situación económica está llevando a muchos a delinquir”

En el cierre, Mimessi reflexionó sobre el desafío de gestionar un ministerio que debe enfrentar una demanda creciente mientras se achican los gastos en otras áreas. "Es un área en donde no puedes achicar, porque si reduces en otros sectores, vas a tener más demanda en Desarrollo Social", concluyó, señalando la necesidad de una mayor inversión en este sector ante la crisis.

Te puede interesar

Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro

Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.

La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo

Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.

Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes

Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.