Esc. Sarmiento: Hubo intoxicados con monóxido de carbono, pero no hallan el origen
Epidemiología confirmó la presencia de monóxido de carbono en la institución, respaldado por estudios toxicológicos. La escuela se mantendrá monitoreada por 30 días.
En Aries, el director de Epidemiología de Salta, Francisco García Campos, confirmó que los estudios toxicológicos realizados en la Escuela Sarmiento revelan una intoxicación por monóxido de carbono, un caso que calificó como “complejo” y con varios elementos aún inexplicables. "Es indiscutible la presencia de monóxido de carbono en las personas afectadas, según la evidencia clínica y de laboratorio", afirmó García Campos, señalando la gravedad de la situación que afecta a la comunidad educativa.
El primer incidente de intoxicación ocurrió el 16 de agosto, cuando varios estudiantes presentaron síntomas que inicialmente se atribuyeron a una intoxicación alimentaria. Sin embargo, después de varias investigaciones, se confirmó la intoxicación por monóxido de carbono. "Al principio, no nos animábamos a confirmar el monóxido porque solo se había detectado en dos pacientes, pero finalmente los toxicólogos concluyeron que esa era la causa", explicó García Campos.
Ante esta situación, se ha decidido llevar a cabo un monitoreo epidemiológico exhaustivo durante 30 días, hasta el 30 de septiembre. "Nosotros tenemos que seguir investigando y trabajando con toda la comunidad educativa para determinar qué está pasando y cómo evitar que ocurra nuevamente", señaló el director de Epidemiología, quien también mencionó que algunos de los estudiantes que presentaron síntomas en el primer evento volvieron a mostrar signos de intoxicación en un segundo episodio, de ayer martes. “Algunos de los niños que presentaron los síntomas ayer, son los mismos que presentaron el viernes 16 de agosto, o sea son las mismas personas. Nos es que son otros niños, en otra parte de la escuela, en otra aula, son los mismos chicos, o sea que se deben de sentar en el mismo lugar, deben tener los mismo hábitos dentro de la escuela”, informó. “Hay que ver por qué ha sucedido en estos niños, dos veces en menos de diez días”, reflexionó.
Uno de los aspectos más desconcertantes del caso es la aparente falta de una fuente evidente de monóxido de carbono en la escuela, que es un edificio ventilado y sin estructuras cerradas que podrían generar una acumulación de gas. "No hay una explicación lógica en términos de la infraestructura. Los detectores no han mostrado la presencia de monóxido en el ambiente, lo que hace más difícil entender lo que está ocurriendo", indicó García Campos, subrayando la necesidad de continuar con la investigación.
Para abordar la crisis, mañana se llevará a cabo una reunión virtual con toda la comunidad educativa, debido a la suspensión de clases presenciales. "Seguimos trabajando en esto, y si es necesario, realizaremos visitas domiciliarias para asegurarnos de que todos los afectados estén recibiendo la atención necesaria", concluyó García Campos.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.