Salta Por: Ivana Chañi22/08/2024

La UNSa cruza a la diputada libertaria Emilia Orozco

La legisladora libertaria denunció la presunta “demora” de su tesis, sugiriendo una supuesta “persecución política” en una nueva arremetida contra la educación pública.

La Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta emitió un duro comunicado contra las “falsas” declaraciones mediáticas de la diputada nacional de La Libertad Avanza y egresada de la carrera, María Emilia Orozco.

En primer lugar, el comunicado deja sentado que el “propósito” del mismo es “desarticular y  exponer la lógica de deslegitimación que se está intentando aplicar a las Universidades Públicas y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”.

La casa de altos estudios, sobre la denuncia de la legisladora por “supuestas irregularidades”, afirmó que no hay registro de ello y que “nunca” se recibió denuncia alguna.

A lo puntual de las declaraciones, la Escuela de Comunicación desmenuzó las “falsedades”, tal como la “demora” de su tesis.

“En mayo de 2012, la Resolución. H. N° 0598/12 aprueba el tema de tesis y designa a la docente encargada de su dirección. En diciembre de 2013, Orozco presenta la versión final de  la tesis y  en marzo de 2014, luego del receso, la Escuela de Ciencias de la Comunicación eleva la propuesta de conformación del Tribunal, cuyos miembros son designados mediante Res. H. N° 0265/14 el 9 de abril de 2014. Siete días después y, en tiempo récord, el 16 de abril de 2014, el Tribunal aprueba la tesis y fija fecha de defensa. Esta se produjo el 30 de abril de 2014 y recibió su diploma correspondiente en el acto de colación durante septiembre de 2014, es decir, en tiempo y forma”, detalló.

Seguidamente, la institución expuso la ignorancia de Orozco ya que, en sus  declaraciones, para respaldar su afirmación, dijo que se recibió “hace como 20 años”. “De ser así, hubiese ingresado en una fecha anterior a la creación de la carrera (Lic. en Ciencias de la Comunicación se abrió en 2006)”.  Si la legisladora libertaria ingresó  en 2007 y se graduó en 2014, las cuentas le estarían fallando ya que la diferencia es de 10 años.

Finalmente, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, concluyó la publicación con un  llamado a la reflexión: “La educación es un derecho humano fundamental, ya que combate las  injusticias  provocadas por  la desigualdad. Es de vital importancia proteger esta perspectiva de la educación y defender a la universidad pública, por lo que creemos que declaraciones infundadas, como  las de la  diputada Orozco, quien se graduó de nuestra Universidad,  no solo engañan  a la  sociedad, sino  que también contradicen estos valores y, principalmente, la lucha colectiva por  la educación, el  presupuesto y el  salario  de sus trabajadores”, completó.

Vale recordar que la mencionada legisladora fue públicamente desmentida por el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, cuando en reunión de comisión  en la  Cámara  baja nacional dijo que el crimen de la productora de huevos de Salvador Mazza, Liliana Ledesma, fue por trata de personas, siendo que se probó que el  hecho estuvo involucrado el narcotráfico  con el clan Castedo. Una vez más la legisladora, quien se destaca por sus  declaraciones polémicas y rimbombes, quedó expuesta.

García Castiella: “No se puede utilizar el Congreso para despegarse de la ignorancia”

Te puede interesar

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.

Carta Orgánica: la figura de un viceintendente y la auditoría municipal, entre otras reformas

El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.

El Concejo podría debatir la regulación de UBER el próximo miércoles

Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.

Este miércoles habrá desvíos en la ruta a San Lorenzo

Se instalarán pórticos de señalización en ambas direcciones, Salta – San Lorenzo y San Lorenzo – Salta.