Salta22/08/2024

“No hay dudas de que el Tribunal de Cuentas debe controlar al municipio"

El Presidente del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad cruzó al presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris, y defendió la competencia del control sobre la hacienda municipal.

El presidente del órgano de control municipal, Federico Ríos, afirmó que la Auditoria desconoció la autonomía política, económica, financiera y administrativa de la Municipalidad de Salta al pretender tomar intervención en el control.

“Recientemente, se planteó por parte de la Auditoria General de la Provincia, que este organismo se autoconsidera órgano de control externo de la municipalidad de la ciudad de Salta; de hecho, si uno entra a la página web de la auditoria, así lo consignan en el informe que dieron a conocer esta  semana, en el que la Municipalidad de la Ciudad de Salta figura como supuesta incumplidora de no presentarles a ellos la cuenta general del ejercicio 2023, siendo el propio presidente del organismo, quien en diversos medios públicos de comunicación así lo ha manifestado, afirmando que habría un supuesto conflicto de interpretación sobre la normativa legal aplicable”, destacó Ríos.

Además, subrayó que “esas declaraciones por parte de la Auditoria Provincial, se oponen a lo dispuesto por los artículos 3, 4, 66, 68, 127, 169 ultimo renglón, 170, 174 y 176 inciso 20 de la constitución provincial y arts. 5 y 123 de la constitución nacional argentina, desconociendo además el respeto irrestricto de la autonomía política, económica, financiera y administrativa del municipio de salta”, expresó Ríos.

“Por otra parte, la Municipalidad de Salta, conforme lo dispone la Ley Provincial 6534, tiene su propia carta orgánica, lo que legalmente la excluye de la competencia de la Auditoria Provincial. Es más, la misma ley 6534 en su capítulo IV, artículos 42 y siguientes, legisla respecto al órgano de control externo de la hacienda pública municipal que denomina como “Tribunal de Cuentas”, disponiendo su integración, atribuciones, funcionamiento, etc", destacó Ríos.

Por ello, indicó que "las normas son claras y no corresponde forzar interpretaciones de ninguna naturaleza para hacerle decir a las normas lo que ellas no dicen" y marcó que la Municipalidad presentó "en tiempo y forma la cuenta general del ejercicio 2023 al órgano de control externo que le impone la ley y que actualmente se encuentra a consideración del Concejo Deliberante del Municipio”.

Por último, el presidente del Tribunal de Cuentas se mostró sorprendido por el planteo de la Auditoria, "desde que pretende ejercer una función que no tiene respaldo normativo, argumentando para ello un supuesto conflicto de percepciones e interpretaciones legales en donde es evidente que no las hay", dijo ríos y consideró que la situación es "preocupante".

Concluyó que que “si la Auditoria de la provincia considera que habría un conflicto de interpretación de normas, los mismos los debieran despejar por la vía pertinente”.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.