El hospital de Embarcación tendrá una unidad de terapia intensiva
Contará con cinco camas y se estima que antes de fin de año entraría en funcionamiento. Se prevé también instalar un angiógrafo.
El hospital San Roque, cabecera del área operativa Embarcación, contará con una unidad de terapia intensiva, informó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en ocasión de su visita al norte provincial.
Al respecto, Mangione dijo que ya se está trabajando en el proyecto, que podría materializarse en los próximos meses. “Pronto, este hospital va a tener su terapia intensiva, no es algo inmediato, pero ya contamos con parte de los equipos y se va a comprar lo que haga falta, además hay que hacer instalaciones para oxígeno central y otras obras complementarias”, expresó.
Otro aspecto que señaló Mangione es el recurso humano. “Se necesita cuatro enfermeros especializados en terapia intensiva por paciente, hay que formar a ese recurso y para ello contamos con la colaboración de los hospitales de Orán y Tartagal, que cuentan con terapia intensiva”, dijo.
En cuanto a los aspectos técnicos, el Ministro comentó que el proyecto contempla cinco camas. “Cada una tiene que tener su equipamiento específico de monitoreo, el oxígeno que se use debe ser centralizado, también hay que contar con un grupo electrógeno en óptimas condiciones de funcionamiento, en todo eso estamos trabajando”, dijo.
Con respecto al lugar donde funcionará la Unidad de Terapia Intensiva, el gerente general del hospital San Roque, Javier Biurrun, informó que se cuenta con el espacio necesario, sobre el cual se harán los trabajos de reacondicionamiento, en cuanto a estructura edilicia e instalaciones. “Con la terapia intensiva este hospital va a aumentar su complejidad y va a dar mayor cobertura a la población”, manifestó.
Angiógrafo
Por otra parte, el ministro Mangione ratificó que el hospital de Embarcación contará con un angiógrafo para la atención de pacientes con infarto de miocardio, y que instructores de terapia intensiva del hospital San Bernardo irán a Embarcación para entrenar al personal.
Ademas, agregó que “apuntamos a cubrir a la población de todo el norte, un área de 90 kilómetros a la redonda. Estamos trabajando con el Colegio de Médicos de Salta y con grupos científicos importantes para aportar calidad y cumplir con el pedido del gobernador Gustavo Sáenz, de tener una salud federal”.
Los anuncios se dieron luego de una reunión que Mangione mantuvo con los gerentes de los hospitales de Embarcación, Javier Biurrun, de Orán, Fabián Valenzuela, y de Morillo, Adrián Cardozo, y el director de la zona sanitaria Norte I, Víctor Dip.
“La salud pública es transversal y todos los hospitales deben trabajar en colaboración mutua”, manifestó el ministro de Salud Pública, destacando la necesidad de intensificar el sistema de redes para la rotación de profesionales especialistas y garantizar que en todos los hospitales haya atención, evitando el traslado de los pacientes.
Acompañado por el gerente Biurrun y demás miembros del equipo hospitalario, Mangione recorrió las instalaciones del nosocomio, la sala que será refaccionada para funcionamiento de la unidad de terapia intensiva y el quirófano híbrido con el angiógrafo y el centro de recuperación nutricional infantil.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.