Chile avanza en la reforma al Sistema de Adopción
Tras casi 11 años en el Congreso Nacional, la reforma integral al sistema de adopción en Chile dio un paso hacia su aprobación.
El pasado lunes 12 de agosto, el proyecto de ley fue despachado de la Comisión de Familia del Senado, avanzando decididamente en su proceso legislativo. Este hito refleja la urgencia de reformar un sistema que, tal como está, perpetúa la espera y vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de adopción.
Actualmente, un niño o niña en proceso de adopción debe atravesar al menos tres procedimientos distintos: uno de protección, un juicio de susceptibilidad de adopción que puede prolongarse durante años, y finalmente, el proceso de adopción en sí.
En los últimos años, Chile aprobó la Ley N°21.430 que establece el Sistema de Garantías de la Niñez, y la Ley N°21.302 que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia. Estos cambios, junto a la actualización de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia para el periodo 2024-2032, exigen una actualización urgente de los procesos de adopción.
El proyecto de ley propone un único procedimiento judicial que integre todas las etapas de protección y adopción, priorizando siempre el interés superior del niño o niña. Se introducirá una etapa de revinculación y fortalecimiento familiar, con el objetivo de reintegrar al NNA a su familia de origen. Si esto no es posible, se declarará su adoptabilidad de manera subsidiaria.
Además, se acortarán los plazos de intervención en la etapa de revinculación familiar a un máximo de 12 meses, para evitar que los NNA permanezcan indefinidamente en cuidados alternativos, alejados de un entorno familiar. El proyecto también incorpora principios fundamentales como el derecho a ser oído y a conocer los orígenes, y aborda las preocupaciones sobre los contactos post adoptivos.
La reforma al sistema de adopción es una necesidad urgente para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de Chile crezcan en un ambiente familiar de cuidado y amor. Es imperativo que el Congreso continúe con el mismo sentido de urgencia y colaboración que ha demostrado hasta ahora, para que esta nueva Ley de Adopción se convierta en una realidad lo antes posible.
El País
Te puede interesar
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.
El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos
La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.