Salta Por: Ivana Chañi16/08/2024

En Salta, los sitios de apuestas online clandestinas se pueden denunciar vía web o telefónica

El Gobierno provincial con acciones concretas continúa dando lucha al flagelo de la ludopatía infantil. Ahora incorporó una nueva herramienta tecnológica en ese sentido.

El gobierno de Salta lanzó una serie de herramientas para combatir las apuestas online clandestinas, un fenómeno en crecimiento que preocupa tanto a las autoridades como a la sociedad en general. En diálogo con Aries, el secretario de Modernización del Estado, el Martín Güemes, detalló las acciones recientes, incluyendo la creación de una plataforma web y la capacitación de agentes en la línea 148 para recibir denuncias sobre estos sitios.

Güemes explicó que las apuestas ilegales en línea son un problema que trasciende las fronteras locales y nacionales "es un fenómeno global con muchísimas aristas y complejidades". Reconoció que aunque se han tomado medidas para bloquear páginas y realizar talleres de prevención "nada es suficiente" en la lucha contra este tipo de actividades, que incluso permiten a menores de edad participar desde sus dispositivos.

En su intervención, Güemes anunció la puesta en marcha de un nuevo sitio web http://apuestasilegales.salta.gob.ar, donde los ciudadanos pueden reportar portales y páginas sospechosas. "La idea es abrir un mecanismo participativo para la detección de sitios y portales ilegales", afirmó. Esta iniciativa no solo permitirá el bloqueo de estas páginas en la conectividad pública, sino que también se coordinará con el organismo regulador de juegos de azar para tomar medidas adicionales en su área de competencia.

Presentaron un sitio web para reportar portales ilegales que posibilitan a menores apostar en Internet

Además del sitio web, el secretario subrayó la importancia de la línea telefónica 148, donde los agentes han sido capacitados para asesorar y recibir denuncias relacionadas con apuestas online clandestinas. "Formamos a todos los agentes de la línea 148 con información provista por los distintos organismos que están trabajando en esta Mesa Intersectorial", destacó. Esta acción busca no solo atender las dudas de la población, sino también fortalecer la detección y bloqueo de estos sitios a través de denuncias telefónicas.

Güemes también mencionó la importancia de la colaboración con las empresas de telecomunicaciones para combatir este problema. "Tuvimos una segunda reunión con las empresas de telefonía móvil e Internet para mostrarles las herramientas y campañas de concientización que estamos desarrollando", explicó. El objetivo es que estas empresas, como parte de su responsabilidad social, se sumen a los esfuerzos del Estado para abordar esta problemática de manera conjunta.

Finalmente, el secretario de Modernización, insistió en la necesidad de que los padres y la sociedad en general asuman un papel activo en esta lucha y si bien reconoció que "no estamos preparados para educar en un mundo nuevo lleno de pantallas", reiteró la importancia del compromiso de toda la sociedad.

Te puede interesar

Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi

El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.

Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita

La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.

Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas

Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.

Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”

La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.

Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro

La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.

Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad

Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.