Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Marcos Toscano encabeza un grupo de voluntarios que, desde hace 11 años, dedica su tiempo y esfuerzo a acompañar a los peregrinos que caminan largas distancias para llegar a Salta en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
“Somos un grupo de amigos, trabajadores comunes, que fuimos sumándonos con el paso del tiempo. Contamos con asistentes que son enfermeros, paramédicos, fisioterapeutas, podólogos y también gente que simplemente quiere ayudar con sus manos”, contó por Aries Toscano.
El equipo parte este 9 de septiembre por la noche hacia la recta de Tintín y la cuesta del Obispo para recibir a los peregrinos del Valle Calchaquí —Cachi, La Poma, Seclantás, Luracatao, Payogasta y pequeños poblados vecinos— que, en conjunto, suman más de 5500 personas.
La tarea no es sencilla: los voluntarios realizan curaciones, por lo que también necesitan cintas hipo alergénicas, pervinox, gasas, guantes de látex, algodón y toallas femeninas económicas; montan puestos de hidratación y también instalarán 30 baños químicos, donados por una empresa privada. “El permiso de Parques Nacionales es clave, porque gracias a eso podemos trabajar dentro del parque y brindar asistencia donde más se necesita”, explicó.
El año pasado, más de 140 colaboradores viajaron junto al grupo, y este 2025 ya son 122 los inscriptos para sumarse a la cruzada solidaria.
Uno de los mayores desafíos es garantizar la hidratación. En 2024 lograron juntar 400 fardos de agua, pero este año el panorama es más complejo. “Queremos llegar al menos a 300 fardos, pero estamos lejos. Sabemos que la situación está complicada para todos, pero cada aporte cuenta muchísimo”, subrayó Toscano.
El voluntario remarcó que no son una institución ni cuentan con personería jurídica: “Somos gente común que se organiza por fe y solidaridad”. Quienes deseen ayudar pueden donar fardos de agua o acercar alimentos y elementos de curación.
“Si alguien no puede llevar las donaciones, yo mismo me encargo de pasar a buscarlas. Mi número es 387 216 2993”, ofreció Toscano.
Te puede interesar
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.
Pensionados por discapacidad sufren tres meses sin pagos en Salta
“Todo lo cortaron, los medicamentos, la ayuda… lo está pasando mal”, denuncian familiares que llevan meses sin recibir el beneficio.