Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.
Por Aries, el secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral Cook, explicó que desde el viernes pasado, se redoblaron los esfuerzos de control en el cuadrante delimitado, donde por ordenanza está prohibida la venta ambulante en determinadas épocas del año. “Nos pidieron que trabajemos mucho en el control en el microcentro, sobre todo los días previos a la feria. Estamos coordinando con la policía, los comerciantes y la subsecretaría de Paseo de Compras para garantizar que se cumpla la normativa”, explicó.
La feria contará con 670 feriantes que participaron de un sorteo para definir sus ubicaciones. La instalación de los puestos comenzará el 11 de septiembre, mientras que el desarme se realizará el 15 por la noche, seguido de la limpieza del parque para dejarlo en condiciones.
Carral Cook anunció que, al igual que el año pasado, habrá dos pantallas gigantes: una en el Paseo Gastronómico y otra en la Plaza del Lago, desde donde se transmitirá la novena y la procesión. “La plaza se colma el día 15 y el Parque del Monumento ya estaba quedando chico. Por eso vamos a repetir la estrategia de transmitir el evento en pantalla grande, para que todos puedan disfrutar de la fiesta”, señaló.
En cuanto al control de la venta, el funcionario indicó que se cobrará una tasa única de 128.400 pesos por el uso del espacio, abonada previamente por los feriantes. Además, aclaró que se coordinaron los permisos para los vendedores de artículos de temporada, como claveles, que podrán instalarse en el microcentro.
Para garantizar la organización y el orden, la Municipalidad desplegará un equipo de casi 400 inspectores y 300 administrativos, junto con personal de recursos humanos y la subsecretaría de Paseo de Compras, detalló Carral Cook.
Te puede interesar
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Pensionados por discapacidad sufren tres meses sin pagos en Salta
“Todo lo cortaron, los medicamentos, la ayuda… lo está pasando mal”, denuncian familiares que llevan meses sin recibir el beneficio.