"Volver a las bases": El PRO en Salta busca recuperar su identidad y nuevos dirigentes
El interventor del espacio, Leonardo Aguilar, fue crítico con aquellos funcionarios del gabinete provincial que son “cien por ciento obsecuentes” con Sáenz.
El interventor del PRO en Salta, Leonardo Aguilar, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara, abordó los desafíos y objetivos del partido político en la provincia. Según Aguilar, es necesario "volver a las bases del PRO" para recuperar la identidad que ha perdido en el último tiempo a través de una sucesión de intervenciones.
Aguilar señaló que, tras los resultados de las elecciones presidenciales, se hace imprescindible retomar la esencia del PRO, "Mauricio (Macri) tomó por primera vez la posta del partido como presidente, y eso nos obliga a regresar a los orígenes, a la identidad que siempre tuvo el PRO", manifestó. En este sentido, Aguilar subrayó la importancia de "llamar al electorado que se había perdido", prometiendo un retorno a los principios que en su momento conquistaron a los votantes.
Uno de los temas que fueron abordados por Aguilar fue la relación entre los dirigentes de la línea fundadora del PRO y el gobierno provincial de Gustavo Sáenz, caso Alberto Castillo, presidente de REMSa, y Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable. Aguilar explicó que no había inconveniente en que formen parte del gobierno, pero enfatizó la necesidad de "marcar la diferencia" con las políticas del gobernador cuando sea necesario. "Ser cien por ciento obsecuente con el gobernador también tiene que marcar la diferencia", avisó, añadiendo que, en cuestiones como la gestión del litio, el gobernador debería permitir discrepancias, no tan solo por ser democrático sino por una visión de desarrollo para la provincia.
En otro pasaje de la entrevista, el elegido por Macri para normalizar al partido, también habló sobre la situación actual del PRO en Salta, destacando un proceso de renovación y el arduo trabajo realizado en el interior de la provincia. "Trabajamos mucho por el interior, recorrimos la provincia, que es muy diversa en su geografía y realidad", afirmó Aguilar. Además, mencionó que están en busca de nuevos dirigentes, una tarea que les ha encomendado tanto la Comisión Nacional como Mauricio Macri.
Para concluir, Aguilar destacó su visión sobre la política y el rol de los dirigentes del PRO: "Nosotros creemos en la política como herramienta de transformación. Hay que meterle horas a la ruta, ver las realidades y trabajar en eso", reflexionó sobre la impronta que buscará darle al espacio.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "Preguntas sin respuestas todavía"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Royón sobre Milei: "No se puede crecer sin una macroeconomía estable"
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.