Economía14/08/2024

La canasta básica rebotó a 3,1% en julio: $900.000 para no ser pobre

La canasta básica aumentó el 3,1% en julio y una familia necesitó $ 900.648 para no caer en la pobreza, según los datos oficiales revelados por el Indec. Se necesitaron $322.982 para no descender a la indigencia.

Durante julio de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) presentaron una variación mensual de 3,1%, y acumulan en lo que va del año incrementos del 68,6% y 81,7%, respectivamente. 

Las cifran representan un rebote en relación a los números de junio, cuando la CBA subió apenas un 1,6% y la CBT un 2,6%. 

En términos interanuales, las variaciones son del 263,4% para la CBA y 261,8% para la CBT de acuerdo a las cifras brindadas por el organismo conducido por Marco Lavagna. 

Con respecto a la Canasta Básica Alimentaria, la línea de indigencia para un adulto se ubicó en el séptimo mes del año en $ 131.294. Mientras que la Canasta Básica Total una persona necesitó $ 291.472 para no transformarse en pobre.

A su vez, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, un hijo de 18 y su madre de 61 necesitó $ 322.982 para no descender a la indigencia. 

En tanto que esa misma familia debió tener ingresos por $ 717.020 en julio para no convertirse en pobre.

Asimismo, un hogar de cinco personas integrado por un varón y una mujer (ambos de 30 años), y tres hijos de 5, 3 y 1 año necesitó $ 426.704 para evitar caer en la indigencia.

En este sentido, esa misma familia debió tener ingresos por $ 947.283 el mes pasado para no quedar debajo de la línea de pobreza.

Te puede interesar

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.