Argentina12/08/2024

Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto de los aceiteros

La industria aceitera decidió solicitar la conciliación obligatoria frente a la imposibilidad de lograr recuperar el diálogo con los líderes sindicales.

El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los gremios del sector aceitero y las agroexportadoras del Gran Rosario.

Este conflicto, que duró casi una semana, generó demoras en la descarga de granos en unas 14 empresas del sector, con miles de camiones afectados.

Conciliación obligatoria en el conflicto de aceiteros

De esta forma, la industria aceitera decidió solicitar la conciliación obligatoria frente a la imposibilidad de lograr recuperar el diálogo con los líderes sindicales y la negativa a permitir a los trabajadores ingresar en las plantas para retornar al normal desarrollo de las actividades. También se realizó este pedido a la Secretaría de Trabajo de la Nación por el daño en el sector: "(El paro) generó enormes daños económicos a transportistas de granos que quedaron varados o que no pudieron realizar sus viajes a puertos debido a  la imprevista y meditada decisión de decretar un paro sin aviso previo".

Ley Bases: el Gobierno reglamentó reformas en la obra pública y el Régimen de Iniciativa Privada

"Recordemos que las demandas salariales de tener un ingreso superior a la inflación ya han sido atendidas por la industria, que ofreció un 12% de aumento al mes de julio y un 5% para septiembre, llevando el total al 107% anual y con un salario mínimo conformado superior a los 2 millones de pesos, así como un salario promedio superior a los 3 millones de pesos", agregan los agroexportadores.
 
"Es el momento de lograr acuerdos salariales y dejar de lado aspiraciones o cuestionamientos de políticas públicas que exceden el marco de la paritaria", concluyen.

Con información de Agrofy News

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.