
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
A través del decreto 713/2024 publicado en el Boletín Oficial, la administración que conduce Javier Milei avanza con la instrumentación de la extensa legislación aprobada hace poco más de un mes.
Política12/08/2024El Gobierno continúa con la reglamentación de los distintos puntos de la Ley Bases, aprobada a finales de junio y promulgada hace un mes. Este lunes avanzó con las reformas en la obra pública y el Régimen de Iniciativa Privada, además de plazos fijos, concesiones y licitaciones.
A través del Decreto 713/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, se reglamentaron los capítulos I, "Fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales"; y II, "Concesiones" del Título III; además del Régimen de Iniciativa Privada.
"Las referidas modificaciones tienen como propósito brindar mayor seguridad jurídica a las inversiones que se requieren al igual que incentivar la presentación de iniciativas privadas para el desarrollo de infraestructuras públicas", expresa el texto.
En la reglamentación se define la posibilidad del Gobierno de renegociar o rescindir los contratos de obra pública, de concesión, construcción o provisión de bienes y servicios y sus contratos, amparándose en ciertos criterios u objetivos que no se hubieran cumplido con la empresa a cargo de la obra hasta el 10 de diciembre de 2023. Sin embargo, detalla que quedarán exentas aquellas obras que hayan alcanzado el 80% de la ejecución del contrato, dado que sería “financieramente inconveniente” para el Estado darla de baja.
A comienzos de agosto, a menos de un mes de su promulgación, se había reglamentado el primer tramo de la Ley Bases, vinculado a la reforma del Estado y la delegación de facultades para Javier Milei: nuevos procesos administrativos, normas relacionadas al empleo público y, sobre todo, las privatizaciones.
"Hacen a la desburocratización del Estado", había explicado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con radio Mitre, sobre el decreto 695/2024, publicado este lunes en el BO. Según reza el texto publicado, "el Poder Ejecutivo podrá disponer la reestructuración de los órganos u organismos de la administración central o descentralizada".
En esa línea, se avanza con las privatizaciones: el Ejecutivo podrá intervenir en las empresas públicas y disponer la "fusión, escisión, reorganización, reconformación o transferencia a las provincias o a la Ciudad de Buenos Aires". También se autorizó a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.
De esta manera, se la da al Ejecutivo una serie de facultades que entre otras cosas le permitirán avanzar en una reforma del Estado y renegociar o rescindir contratos de obras públicas, entre otras funciones, sin pasar por el Congreso aunque si deberá informar de manera mensual las acciones realizadas con las facultades delegadas.
Con información de C5N
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.