Inspectores en riesgo: incrementó la violencia de los vendedores ambulantes y advierten por “agitadores”
A pesar de la prohibición de ocupar espacios en el microcentro, la situación se ha vuelto crítica. La Municipalidad y la Policía han reforzado su colaboración.
La creciente tensión entre vendedores ambulantes y personal municipal en la capital salteña ha escalado en los últimos días, con un alarmante aumento en las agresiones hacia los inspectores. Estos incidentes se han vuelto comunes, en gran parte debido a la ocupación irregular del espacio público en el micro y macrocentro, donde las ordenanzas prohíben expresamente la instalación de puestos sin autorización.
El secretario de Espacios Públicos de la comuna, Esteban Carral Cook, por Aries, describió la situación como preocupante. "Se ha incrementado un poco más en los últimos días", reconoció. "Hemos tomado la decisión de hacerlo visible porque, más allá del hecho puntual, es fundamental garantizar la seguridad de nuestros inspectores", agregó. Recientemente, una inspectora fue agredida en la esquina de calles Alberdi y Alvarado, resultando con la fractura de un dedo del pie y contusiones en los brazos. "No fue un hecho aislado", subrayó Carral Cook, añadiendo que la denuncia correspondiente ya fue presentada.
La prohibición de vender en el micro y macrocentro es clara y se aplica dentro de un cuadrante que va desde las calles Irigoyen o Av. Bicentenario hasta Av. Sarmiento, y desde Mendoza hasta General Güemes. Sin embargo, algunos vendedores, apoyados por agitadores, intentan desestabilizar el orden para recuperar estos espacios de manera irregular, lo que ha generado fricciones constantes con las autoridades.
En respuesta a la situación, se llevó a cabo una reunión entre la Municipalidad y la Policía, en la que se ratificó el compromiso de seguir trabajando en conjunto. "Fue una presentación de las nuevas autoridades policiales", explicó Carral Cook. "Continuaremos con la misma estrategia de colaboración que hemos mantenido desde diciembre, para asegurar que las ordenanzas se cumplan y proteger a nuestro personal", concluyó el funcionario.
Te puede interesar
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.