“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria
El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.
Este viernes 29 de agosto, a partir de las 9 horas en el SUM del Parque de la Familia, se dictará un taller para abordar aspectos prácticos sobre el proceso al solicitar una cuota alimentaria destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el director de Gestión de Políticas Contra la Violencia de Género, Álvaro Vanetta, señaló que las principales consultas refieren a los casos en los que el progenitor no cuenta con un trabajo registrado o si, ante el incumplimiento reiterado, el cobro se puede aplicar a familiares directos del progenitor.
“La ley no establece un porcentaje específico, pero si hay una costumbre de los juzgados de qué tener en cuenta para regular la cuota como la cantidad de hijos o hijas que tengan, los ingresos que tiene ese progenitor, si es que esos niños o niñas tienen algún gasto especial, por ejemplo cuando tienen alguna enfermedad o alguna discapacidad, la edad de los hijos”, señaló.
En esa línea, el funcionario informó que cuando el progenitor no cuenta con trabajo registrado, la Justicia establece un porcentaje para la cuota alimentaria según el Salario Mínimo, Vital y Móvil. “A veces hay ocultamiento, la persona no es monotributista, no tiene ingresos declarados, pero se maneja en vehículo, viaja a distintos lugares, evidentemente tiene un nivel de vida que puede afrontar una cuota alimentaria”, completó.
Vanetta indicó que no es impedimento haber estado casado para iniciar el proceso, como así también es posible realizar un proceso de filiación, en caso que los niños no estén reconocidos legalmente por el progenitor.
“Se puede llegar a un acuerdo, pero lo ideal es tenerlo por escrito, llevarlo ante una mediadora, porque todo lo que se habló y se acordó verbalmente después es difícil de probar. Y en el caso de quien cumple con la cuota alimentaria, lo ideal es que lo haga a través de algún medio que le quede registro, si lo va a hacer entregando el dinero en efectivo, que se le firme un recibo, tiene ese derecho”, expresó.
El funcionario reconoció que existen casos a la inversa, donde el padre solicita a la progenitora la cuota alimentaria, sin embargo remarcó que en el contexto de una “sociedad machista, con estereotipos de género y roles asignados”, generalmente las mujeres se hacen cargo del cuidado de los niños. “Cuando hacemos entrevistas, surge mucho esta idea de “si me ayuda o no me ayuda”, está normalizado y no es una ayuda, es una responsabilidad”, insistió.
Te puede interesar
INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad
La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.
Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones
La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.
Abieron las incripciones para la 2° edición del Triatlón de Primavera
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Anunciaron el cronograma de pagos para la Administración Pública
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.