Pidieron dar de baja la jubilación de privilegio vitalicia de Alberto Fernández
Es por "incumplimiento del requisito de mérito y honor", tras conocerse la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez por violencia de género y una serie de videos escandalosos.
Una fundación pidió dar de baja la asignación mensual vitalicia, conocida como jubilación de privilegio, del expresidente Alberto Fernández por "incumplimiento del requisito de mérito y honor", tras conocerse la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez por violencia de género y una serie de videos escandalosos en Casa Rosada.
La solicitud fue realizada por la Fundación Apolo, integrada por Yamil Santoro, José Magioncalda y Juan Martín Fazio, quienes aseveraron que "no caben dudas que los requisitos de MÉRITO y HONOR son determinantes a la hora de percibir el beneficio".
Los denunciantes alegaron que "como es de público conocimiento, recientemente ha surgido una línea de investigación, dentro de una causa de corrupción, en razón de la aparición de pruebas de agresiones físicas por parte del ex Presidente hacia su ex pareja Fabiola Yañez, lo cual derivó en una denuncia por parte de esta última contra Alberto Fernández" y, al mismo tiempo, "en la difusión pública de una serie de videos que exponen al ex Primer Mandatario en situaciones que nos avergüenzan ante el mundo como Nación".
Entre los argumentos, se cita también que "es investigado por favorecer ilícitamente" a un bróker de seguros y que, en momentos de la pandemia de Covid-19, habría violado una orden que él mismo en su rol de Presidente de la Nación formuló durante la cuarentena con aislamiento obligatorio.
En relación a ese tema, señalan que, en medio de las restricciones, "y a pesar de que oficialmente habían anunciado un festejo virtual, la primera dama Fabiola Yañez organizó una fiesta con Alberto Fernández y un grupo de amigos dentro de la quinta presidencial de Olivos".
Luego de referirse a otros hechos como el supuesto nombramiento irregular de una magistrada o la causa conocida como Vacunatorio VIP, se concluye que "en definitiva, entendemos que la vulneración de normas legales, algunas de ellas dictadas por el propio Alberto Fernández, las conductas impropias de un funcionario y la mentira como forma de comunicación con la ciudadanía argentina, constituyen causales suficientes para considerar que el ex Presidente carece de los requisitos de mérito y honor que exige la percepción de la asignación vitalicia para ex presidentes".
Con información de C5N
Te puede interesar
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.