Pidieron dar de baja la jubilación de privilegio vitalicia de Alberto Fernández
Es por "incumplimiento del requisito de mérito y honor", tras conocerse la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez por violencia de género y una serie de videos escandalosos.
Una fundación pidió dar de baja la asignación mensual vitalicia, conocida como jubilación de privilegio, del expresidente Alberto Fernández por "incumplimiento del requisito de mérito y honor", tras conocerse la denuncia de la exprimera dama Fabiola Yañez por violencia de género y una serie de videos escandalosos en Casa Rosada.
La solicitud fue realizada por la Fundación Apolo, integrada por Yamil Santoro, José Magioncalda y Juan Martín Fazio, quienes aseveraron que "no caben dudas que los requisitos de MÉRITO y HONOR son determinantes a la hora de percibir el beneficio".
Los denunciantes alegaron que "como es de público conocimiento, recientemente ha surgido una línea de investigación, dentro de una causa de corrupción, en razón de la aparición de pruebas de agresiones físicas por parte del ex Presidente hacia su ex pareja Fabiola Yañez, lo cual derivó en una denuncia por parte de esta última contra Alberto Fernández" y, al mismo tiempo, "en la difusión pública de una serie de videos que exponen al ex Primer Mandatario en situaciones que nos avergüenzan ante el mundo como Nación".
Entre los argumentos, se cita también que "es investigado por favorecer ilícitamente" a un bróker de seguros y que, en momentos de la pandemia de Covid-19, habría violado una orden que él mismo en su rol de Presidente de la Nación formuló durante la cuarentena con aislamiento obligatorio.
En relación a ese tema, señalan que, en medio de las restricciones, "y a pesar de que oficialmente habían anunciado un festejo virtual, la primera dama Fabiola Yañez organizó una fiesta con Alberto Fernández y un grupo de amigos dentro de la quinta presidencial de Olivos".
Luego de referirse a otros hechos como el supuesto nombramiento irregular de una magistrada o la causa conocida como Vacunatorio VIP, se concluye que "en definitiva, entendemos que la vulneración de normas legales, algunas de ellas dictadas por el propio Alberto Fernández, las conductas impropias de un funcionario y la mentira como forma de comunicación con la ciudadanía argentina, constituyen causales suficientes para considerar que el ex Presidente carece de los requisitos de mérito y honor que exige la percepción de la asignación vitalicia para ex presidentes".
Con información de C5N
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.