
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


La Sindicatura sugirió al Ministerio de Salud que también se remita la documentación a la Fiscalía de Estado de Salta. A nivel nacional, se manejan alrededor de 3000 millones de dólares anuales.
Salta09/08/2024
Por Aries, el síndico general de la Sindicatura General de la Provincia, Federico Mateo, afirmó que el programa Incluir Salud, el cual es gestionado a nivel provincial por la Unidad de Gestión Provincial, se encuentra inmerso en "una matriz de corrupción nacional", una situación que, según él, se origina en la misma Nación y afecta a todas las provincias.
Mateo detalló que uno de las principales irregularidades radica en la base de datos de los beneficiarios del programa, la cual, según el actual titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Dr. Diego Spagnuolo contiene más del 80% de datos que no corresponden, con la discapacidad misma, o que no son carentes de recursos.
"La corrupción generada por este programa venía desde la cabeza de Nación", lamentó Mateo.
“En este caso recomendamos al ministro Federico Mangione que presente la denuncia al juzgado Penal Federal y cayó en la fiscalía a cargo del Dr. Toranzos. En nuestras conclusiones consideramos que debía ser federal, ya que no detectamos con pruebas suficientes daño al fisco provincial, sin embargo, sugerimos que el Ministerio de Salud también remita una copia a Fiscalía de Estado lo cual si sucedió”, explicó.
El monto defraudado es incierto, pero Mateo indicó que se trata de cifras muy considerables. Sólo en el período 2023, el programa contaba con un presupuesto mensual fijo de 60 millones de pesos para gastos básicos, mientras que los desembolsos más grandes, como los relacionados con medicamentos de alto costo y traslados de pacientes, eran realizados directamente desde Nación.
Según estimaciones, a nivel nacional, se manejan alrededor de 3000 millones de dólares anuales.

Por último, Mateo advirtió que las investigaciones se ampliaran a períodos anteriores, ya que la denuncia presentada abarca únicamente el año 2023, y adelantó que funcionarios vinculados a la administración de estos fondos- como el caso de Emilce Maury- serán citados para dar explicaciones y confirmar o refutar las observaciones realizadas.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.