Japón en alerta por la posibilidad de un "megaterremoto"
Es la primera vez que el Gobierno emite este tipo de alerta. El aviso ocurre luego del sismo registrado el jueves.
Las autoridades meteorológicas alertaron de Japón alertaron sobre la posibilidad de un "megaterremoto" tras el sismo de magnitud 7,1 que ocurrió el jueves. Ante esto, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, canceló un viaje previsto en el centro de Asia.
Es la primera vez que las autoridades del país asiático lanzan un aviso de este tipo tras la implementación de un nuevo sistema de alertas a raíz del devastador terremoto ocurrido en el país en 2011. Kishida afirmó que se quedaba en el país "durante al menos una semana" para "asumir la más alta responsabilidad en materia de gestión de crisis".
La alerta por un posible "megaterremoto en Japón"
El aviso de "megaterremoto" fue emitido este viernes por la mañana por parte de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). El anuncio detalló que "la posibilidad de que se produzca un sismo de gran intensidad es más alta de lo normal, pero esto no indica que un gran terremoto vaya a ocurrir con certeza".
Previamente, el gobierno nipón había previsto que había una posibilidad del 70% de que un mega-sismo estremezca el país en las próximas tres décadas. La sacudida podía afectar una parte importante de la costa japonesa en el Pacífico y amenazar a unas 300.000 personas, según sus expertos meteorológicos.
El país se encuentra situado en la encrucijada de varias placas tectónicas, lo que genera que sea una de las naciones con mayor actividad sísmica en su territorio en todo el mundo, con unos aproximados 1.500 temblores al año, de poca magnitud en su mayoría. A pesar de esto, los terremotos más intensos dejan pocos daños en este país, ya que hace décadas los gobiernos implementan normativas de construcción anti-sismos y educan a sus más de 125 millones de habitantes sobre cómo reaccionar ante estas situaciones.
El sismo que azotó a Japón
En Japón se viven horas tensas desde el jueves, cuando el Gobierno emitió un alerta de tsunami que se tras un potente terremoto de 7,1 en la costa oriental de la principal isla de Kyushu. Tras esto, las autoridades instaron a la población ubicada en las áreas afectadas a movilizarse inmediatamente a zonas más altas y seguras para resguardarse.
El sismo fue registrado en el mar de Hyuganada - a una profundidad de 30 kilómetros - y JMA detalló que el mismo alcanzó una magnitud de 7,1. A causa de esta actividad sísmica, se agrietaron calles y se registraron incidentes en distintos puntos de la ciudad.
Además, el fenómeno provocó que las autoridades emitieran las alertas con un aviso de tsunami para las prefecturas de Miyazaki, Ehime y Kochi, así como para las costas de Oita y Kagoshima. Se esperan olas de hasta un metro de altura.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial
La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".
Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump
Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.