Qué es el Comando Vermelho, la organización criminal más temida de Brasil
Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.
El Comando Vermelho (CV) es uno de los grupos criminales más antiguos y notorios de Brasil. Surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con la idea inicial de proteger los derechos de los presos y crear una “sociedad de apoyo mutuo” en medio del hacinamiento penitenciario.
Con el tiempo, la organización evolucionó hacia el narcotráfico, los robos a mano armada y otros delitos, hasta convertirse en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad. Durante los años 90, llegó a controlar alrededor del 90% de las favelas de Río de Janeiro, y hoy sigue siendo una pieza central en la guerra por el tráfico de drogas en Brasil.
El Comando Vermelho no actúa solo: mantiene relaciones tácticas con otras facciones como el Primer Comando de la Capital (PCC), con el que a veces colabora para optimizar rutas de transporte de drogas y armas, y compite con grupos rivales como Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Estas alianzas y conflictos han generado una violencia extrema, con enfrentamientos que incluyen homicidios, decapitaciones y torturas.
En los últimos años, la facción también ha incursionado en negocios tecnológicos. En colaboración con aliados, llegó a desarrollar la aplicación de transporte Rotax Mobili, diseñada para desplazar a plataformas legítimas y garantizar que los conductores obedecieran las reglas de las pandillas, como atravesar barricadas sin riesgo de represalias.
Doca da Penha: el líder más buscado del Comando Vermelho
Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o “Urso”, es uno de los cabecillas más temidos del Comando Vermelho. Con 55 años, está prófugo del sistema penitenciario brasileño desde hace años y cuenta con más de 20 órdenes de arresto pendientes. Su nombre genera terror en las favelas de Río de Janeiro, donde ha construido un imperio criminal basado en la violencia y la intimidación.
Doca está vinculado a más de 100 homicidios, incluidos casos de ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos. Entre los crímenes que se le atribuyen se encuentra el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca en 2023, confundidos con milicianos, así como la desaparición de tres niños en Belford Roxo.
Su reputación de ferocidad ha llevado al gobierno estatal a ofrecer 100 mil reales (unos u$s17 mil) por información que conduzca a su captura, una recompensa histórica comparable solo con la ofrecida a Fernandinho Beira-Mar, otro capo histórico del narcotráfico carioca.
A pesar de la intensa persecución policial, Doca sigue libre y dirige operaciones desde las favelas, manteniendo su influencia sobre los miembros del CV y la violencia que caracteriza a la organización. Su apodo, “Urso”, refleja su carácter implacable: metódico, despiadado y siempre un paso adelante de las autoridades.
La operación más sangrienta contra el crimen en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
Más de 60 personas murieron y 81 fueron arrestadas este martes en una extensa operación policial contra el Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro. Se trata del operativo más letal registrado en el país en los últimos años.
La acción, denominada “Contención”, movilizó a unos 2.500 efectivos y se desarrolló en los barrios de Alemão y Penha, tras más de un año de investigaciones. De acuerdo con la Policía, los fallecidos eran presuntos narcotraficantes que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad; también perdieron la vida cuatro agentes y otros seis resultaron heridos.
Durante los allanamientos fueron detenidos Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes regionales de la banda, y Nicolas Fernandes Soares, señalado como operador financiero de Edgar Alves de Andrade, uno de los jefes del grupo. Además, se incautaron 75 fusiles y dos pistolas.
Las autoridades reportaron que algunos delincuentes utilizaron drones con explosivos para atacar a los agentes y que varios sospechosos lograron escapar de la zona.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Israel anunció la reanudación del alto al fuego en Gaza tras un bombardeo que dejó 104 muertos
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
“Fue un éxito”: el gobernador de Río defendió el operativo que dejó 132 muertos
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.
Ya son 132 los muertos tras el megaoperativo policial de Río de Janeiro
En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.
Cómo operan los vuelos a Río de Janeiro tras el cierre del aeropuerto por el megaoperativo policial
Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
Aseguran que no hay argentinos afectados en el operativo contra Comando Vermelho
Daniel Raimondi dijo que la situación está siendo controlada y que el foco de conflicto estuvo lejos de la zona más turística de Río de Janeiro.
Río de Janeiro: trasladan a 10 líderes del Comando Vermelho a una cárcel de máxima seguridad
La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos.