Martinelli: “La adhesión al RIGI implica renunciar a impuestos provinciales”
Superada la discusión por la aprobación del RIGI con la Ley Bases, el debate se abre en la provincia con la adhesión. ¿Qué gana y qué pierde?
En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el diputado provincial mandato cumplido, Dr. Guillermo Martinelli, abordó las implicancias para Salta de adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) establecido por la Ley de Bases del Gobierno Nacional. Esta ley, según Martinelli, busca atraer grandes inversiones a la Argentina, pero plantea un dilema crucial para la provincia. “La pregunta ya no es si el régimen debe aprobarse, porque ya está aprobado. La cuestión es si la provincia debe adherirse o no a este régimen”, interpeló Martinelli.
El exlegislador detalló que, aunque las leyes nacionales no suelen requerir adhesión de las provincias, este caso es una excepción debido a que impone limitaciones sobre los derechos provinciales, específicamente en el ámbito impositivo. “El artículo 221 de esta ley establece que para que Salta se beneficie del régimen, su Legislatura debe aprobar la adhesión, lo cual implicaría renunciar a los impuestos que podrían cobrarse a los inversores que lleguen bajo este régimen”, subrayó. “La adhesión al régimen de inversiones implica renunciar a impuestos provinciales”, agregó.
Esta renuncia fiscal es, según Martinelli, un punto crítico. “Si la Legislatura aprueba la adhesión, los inversores extranjeros que lleguen a Salta bajo este sistema no pagarán ningún impuesto. Mientras tanto, los empresarios locales, como el kiosquero o el almacenero, seguirán obligados a cumplir con sus obligaciones fiscales”, señaló. Este tratamiento diferenciado es lo que la Legislatura debe considerar al tomar su decisión, advirtió.
Finalmente, el Dr. Martinelli, concluyó que la discusión no es simple y que los legisladores se enfrentan a una decisión trascendental. “¿Conviene que vengan inversiones que no paguen impuestos? Esa es la pregunta que debe responder la Legislatura”, planteó, resaltando que esta decisión tendrá un impacto profundo en el futuro económico de la provincia.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.