Salta Por: Ivana Chañi09/08/2024

Martinelli: “La adhesión al RIGI implica renunciar a impuestos provinciales”

Superada la discusión por la aprobación del RIGI con la Ley Bases, el debate se abre en la provincia con la adhesión. ¿Qué gana y qué pierde?

En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el diputado provincial mandato cumplido, Dr. Guillermo Martinelli, abordó las implicancias para Salta de adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) establecido por la Ley de Bases del Gobierno Nacional. Esta ley, según Martinelli, busca atraer grandes inversiones a la Argentina, pero plantea un dilema crucial para la provincia. “La pregunta ya no es si el régimen debe aprobarse, porque ya está aprobado. La cuestión es si la provincia debe adherirse o no a este régimen”, interpeló Martinelli.

El exlegislador detalló que, aunque las leyes nacionales no suelen requerir adhesión de las provincias, este caso es una excepción debido a que impone limitaciones sobre los derechos provinciales, específicamente en el ámbito impositivo. “El artículo 221 de esta ley establece que para que Salta se beneficie del régimen, su Legislatura debe aprobar la adhesión, lo cual implicaría renunciar a los impuestos que podrían cobrarse a los inversores que lleguen bajo este régimen”, subrayó. “La adhesión al régimen de inversiones implica renunciar a impuestos provinciales”, agregó.

Salta recibirá USD 9 mil millones en inversiones mineras gracias al RIGI

Esta renuncia fiscal es, según Martinelli, un punto crítico. “Si la Legislatura aprueba la adhesión, los inversores extranjeros que lleguen a Salta bajo este sistema no pagarán ningún impuesto. Mientras tanto, los empresarios locales, como el kiosquero o el almacenero, seguirán obligados a cumplir con sus obligaciones fiscales”, señaló. Este tratamiento diferenciado es lo que la Legislatura debe considerar al tomar su decisión, advirtió.

Francos anunció que la reglamentación del RIGI estará lista esta semana

Finalmente, el Dr. Martinelli, concluyó que la discusión no es simple y que los legisladores se enfrentan a una decisión trascendental. “¿Conviene que vengan inversiones que no paguen impuestos? Esa es la pregunta que debe responder la Legislatura”, planteó, resaltando que esta decisión tendrá un impacto profundo en el futuro económico de la provincia.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.