Venezuela en la encrucijada: posibles salidas a la crisis tras las elecciones
A más de una semana de las elecciones en Venezuela, el país enfrenta un panorama incierto.
A casi dos semanas de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela, el país se encuentra en una encrucijada con varios escenarios posibles para superar su crisis. Los analistas coinciden en que, a pesar de la evidente victoria de la oposición en las urnas y las crecientes dudas sobre la transparencia del proceso electoral, el futuro inmediato sigue siendo incierto y problemático para la democracia venezolana.
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, bajo la dirección de Benigno Alarcón, señala que el actual contexto es único en la historia reciente del país. A diferencia de las elecciones de 2013 y 2018, donde los resultados fueron ampliamente cuestionados y las movilizaciones populares incluyeron episodios de violencia, ahora la oposición parece haber alcanzado un consenso significativo incluso en los antiguos bastiones chavistas.
La falta de publicación de las actas de escrutinio alimentó las sospechas de fraude, y los expertos advierten que la unidad de la oposición, que apoyó a Edmundo González tras la inhabilitación de María Corina Machado, es un factor clave en la situación actual. Sin embargo, la falta de transparencia y la falta de respuestas del Consejo Nacional Electoral (CNE) complican aún más la resolución de la crisis.
Entre los escenarios considerados, la convocatoria a nuevas elecciones se perfila como la opción menos probable. Según Juan Negri, director de la carrera de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, el endurecimiento del discurso de Nicolás Maduro sugiere que esta alternativa es poco factible. Las presiones internas y externas podrían haber llevado a Maduro a optar por una posición más rígida en lugar de aceptar nuevas elecciones.
Negri también plantea la posibilidad de una fisura en las Fuerzas Armadas, similar a los eventos en Europa Oriental a finales de los años 80 y principios de los 90. En este escenario, las movilizaciones masivas podrían provocar una división dentro del ejército, lo que eventualmente llevaría a Maduro a abandonar el país. En tal caso, Brasil podría desempeñar un papel crucial como mediador, ofreciendo garantías de seguridad y facilitando una transición hacia un régimen democrático.
A pesar del protagonismo emergente de la sociedad civil y las movilizaciones populares, la falta de señales de fisura en las Fuerzas Armadas y la postura firme del gobierno parecen obstaculizar una salida negociada. Jennifer Cyr, profesora investigadora de Ciencia Política en la Universidad Torcuato Di Tella, opina que una negociación mediada por Brasil podría ser la única solución pacífica. Sin embargo, la resistencia del gobierno y la falta de apertura hacia la negociación representan obstáculos significativos.
Por otro lado, la opción de que Edmundo González Urrutia asuma el rol de "presidente encargado" también se discute como una posible forma de presionar al gobierno. Aunque la oposición está más unida que en 2019, algunos expertos creen que la estrategia de mantener una presión prolongada podría beneficiar al gobierno de Maduro en el corto plazo.
Finalmente, el contexto internacional juega un papel crucial en la crisis venezolana. A pesar de las tensiones internas, Maduro cuenta con el respaldo de aliados como Rusia, China e Irán, y la debilidad de los valores democráticos a nivel global podría darle una ventaja adicional. En este contexto, el régimen de Maduro podría optar por mejorar la economía y mantener el poder mediante medidas represivas, mientras la comunidad internacional observa sin ofrecer soluciones definitivas.
Te puede interesar
“110 625″: el mensaje escrito con sangre que salvó a una mujer atrapada en una habitación
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
Horror en Brasil: tres mujeres asesinadas a puñaladas mientras paseaban por la playa
Thierry Lima da Silva confesó el triple crimen en Ilhéus y admitió que su intención era robar apenas seis dólares; permanece detenido en prisión preventiva.
EE.UU. investiga “puentes aéreos” de drogas tras condena de líder del Cártel de Sinaloa
La fiscal general Pam Bondi confirmó la pesquisa internacional sobre redes de narcotráfico desde Venezuela, México y otros países, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada.
Tres muertos y un hospitalizado tras caída de helicóptero en Reino Unido
La Policía y la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos trabajan para determinar las causas del siniestro ocurrido en la localidad de Shanklin.
Aerolínea de EEUU eliminó su política para pasajeros de talla grande y exige la compra de un asiento extra
Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra.
El Vaticano expresó “asombro” por la crisis en Gaza tras ataque a hospital
El cardenal Pietro Parolin expresó su dolor por las víctimas del ataque israelí al hospital Nasser en Khan Younis y advirtió sobre la ausencia de pasos concretos hacia la paz.