La pobreza con Javier Milei llegó a 55,9 por ciento
Un informe de la Universidad Católica Argentina reveló que el 55% de la población argentina es pobre. La indigencia también llegó a niveles récord: 20,3%, lo que significa que una de cada cinco personas no llega ni al mínimo de los ingresos para poder vivir.
Se trata de los niveles más altos de los últimos 20 años y el doble del pico al que llegó el gobierno de Carlos Menem, la gestión con la que el presidente Javier Milei se referencia.
Los datos corresponden al primer trimestre de este año y, por lo tanto, mide las consecuencias del programa económico de Javier Milei, basado en la devaluación del peso, el ajuste sobre los sectores más postergados, la desregulación económica, la recesión, la caída de la producción nacional, los despidos masivos y la destrucción del Estado, entre otros puntos.
La medición fue hecha por Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, sobre la base de los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Los números son elocuentes: el índice de pobreza llegó al 54,9 por ciento y el de indigencia al 20,3.
La progresión de la crisis es en caída libre: la situación de emergencia creció casi 11 puntos respecto del cuarto trimestre de 2023, cuando la cantidad de personas en esa situación abarcaba el 45,2 por ciento de la población, y la indigencia al 14,6.
Los datos del informe de la UCA precisan que la ciudad más pobre del país es la capital de Chaco y sus alrededores: el 79,5 de los habitantes de Gran Resistencia es pobre y el 38,6 es indigente.
En tanto, la que registra los menores niveles de la catástrofe social –aunque no la exime de la crisis general- es la Ciudad de Buenos Aires: el 25,5 de los porteños es pobre y el 8,5 indigente.
El detalle de los aglomerados urbanos más afectados por el programa económico de La Libertad Avanza (LLA) da el panorama de la crisis.
El ranking de pobreza es el siguiente:
- Gran Resistencia: 79,5%
- Formosa: 72,1%
- La Rioja: 68%
- Santiago del Estero/La Banda: 67,1%
- Concordia: 67%
- Gran Buenos Aires: 61,9%
- Gran Santa Fe: 60,6%
- Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%
- Gran San Juan: 58%
- Gran Catamarca: 57,3%
- Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%
- Salta: 56,8%
- Rawson/Trelew: 56,5%
- Corrientes: 55,7%
- Posadas: 55,7%
- Jujuy/Palpalá: 54,1%
- Río Gallegos: 53,8%
- Río Cuarto: 53,5%
- Gran Mendoza: 52,5%
- Gran La Plata: 52,4%
- Mar del Plata/Batán: 52,2%
- San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%
- Gran Córdoba: 50,7%
- Comodoro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%
- Gran Paraná: 50,5%
- Gran Rosario: 49,1%
- San Luis/El Chorrillo: 48,3%
- Ushuaia/Rio Grande: 47,6%
- Bahía Blanca/Cerri: 45,8%
- Neuquén/Plottier: 36,6%
- Santa Rosa/Toay: 36,2%
- Ciudad de Buenos Aires: 25,4%
Total País: 54,9%
Los niveles de Indigencia por Aglomerado Urbano son los siguientes:
- Gran Resistencia: 38,6%
- Santiago del Estero/La Banda: 29,9%
- Concordia: 25,7%
- Partidos del GBA: 25,1%
- Formosa: 24%
- San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%
- Gran Rosario: 21,4%
- Posadas: 20,7%
- Gran La Plata: 20,1%
- Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%
- Jujuy/Palpalá: 19,5%
- Gran San Juan: 19,2%
- Salta: 19,2%
- Gran Santa Fe: 18,3%
- Gran Córdoba: 16,8%
- Gran Catamarca: 16,4%
- Santa Rosa/Toay: 15,8%
- Rawson/Trelew: 15,4%
- La Rioja: 15,1%
- Corrientes: 15%
- Gran Mendoza: 14,2%
- Bahía Blanca/Cerri: 14,1%
- Comodoro. Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%
- Neuquén/Plottier: 14%
- Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%
- Gran Paraná: 13,4%
- Río Cuarto: 13,2%
- Río Gallegos: 11,8%
- Ushuaia/Río Grande: 11,2%
- Mar del Plata/Batán: 10,2%
- San Luis/El Chorrillo: 9%
- Ciudad de Buenos Aires: 8,5%
Página12
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.