Salud Por: Ivana Chañi05/08/2024

La lactancia materna y la amenaza por la publicidad engañosa de las fórmulas para bebés

Concientizan profesionales de la salud sobre la importancia de la “mejor alimentación” para no comprometer el futuro de los niños.

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna - del 1 al 7 de agosto - , Nora Roche, integrante del Comité de Lactancia del Hospital Público Materno Infantil, habló en Aries sobre la importancia del lema de este año, "Cerrando la Brecha: apoyo a la lactancia  materna para todos", que busca ayudar a aquellas madres que desean amamantar pero enfrentan diversas dificultades. Roche enfatizó que el compromiso no solo recae en el equipo de salud, sino también en la sociedad, la familia y las políticas públicas.

En su abordaje de la temática, la profesional advirtió sobre la publicidad engañosa que intenta equiparar la leche materna con las fórmulas lácteas. "Es fundamental que las publicidades sean reales y que se advierta sobre los riesgos de introducir un biberón si se puede dar el pecho", afirmó. Recordó  en tal sentido que, aunque las fórmulas lácteas son necesarias en ciertos casos, la leche materna sigue siendo la mejor opción para la alimentación del bebé.

“Gravísimo”: La pobreza aumentó 20 puntos en Salta en un año y se duplicó la indigencia

La especialista subrayó que la lactancia materna es un derecho tanto para la madre como para el bebé. "Amamantar es un derecho, y los bebés tienen derecho a la mejor alimentación posible", dijo. También mencionó que muchas madres no amamantan por falta de apoyo, enfrentando presiones laborales y la ausencia de lugares adecuados para extraerse leche.

Ludopatía infantil: detienen a docente salteña por promocionar juegos online ilegales

En tal sentido, Roche, resaltó la importancia de ofrecer consejería y apoyo a las madres desde el nacimiento del bebé. Invitó a las madres con bebés internados en el nosocomio a utilizar el centro de lactancia disponible y animó a las empleadas en periodo de amamantamiento a extraerse leche en un ambiente adecuado. "El tiempo es crucial, por eso es esencial brindar ayuda lo antes posible", agregó.

Finalmente, Nora Roche destacó que las decisiones y actitudes diarias en el ámbito de la salud contribuyen a cerrar la brecha en la lactancia materna. "Es un esfuerzo constante y diario. Las decisiones de hoy pueden prevenir problemas futuros y asegurar que cada bebé tenga acceso a la mejor alimentación posible", reflexionó.

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.