La lactancia materna y la amenaza por la publicidad engañosa de las fórmulas para bebés
Concientizan profesionales de la salud sobre la importancia de la “mejor alimentación” para no comprometer el futuro de los niños.
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna - del 1 al 7 de agosto - , Nora Roche, integrante del Comité de Lactancia del Hospital Público Materno Infantil, habló en Aries sobre la importancia del lema de este año, "Cerrando la Brecha: apoyo a la lactancia materna para todos", que busca ayudar a aquellas madres que desean amamantar pero enfrentan diversas dificultades. Roche enfatizó que el compromiso no solo recae en el equipo de salud, sino también en la sociedad, la familia y las políticas públicas.
En su abordaje de la temática, la profesional advirtió sobre la publicidad engañosa que intenta equiparar la leche materna con las fórmulas lácteas. "Es fundamental que las publicidades sean reales y que se advierta sobre los riesgos de introducir un biberón si se puede dar el pecho", afirmó. Recordó en tal sentido que, aunque las fórmulas lácteas son necesarias en ciertos casos, la leche materna sigue siendo la mejor opción para la alimentación del bebé.
La especialista subrayó que la lactancia materna es un derecho tanto para la madre como para el bebé. "Amamantar es un derecho, y los bebés tienen derecho a la mejor alimentación posible", dijo. También mencionó que muchas madres no amamantan por falta de apoyo, enfrentando presiones laborales y la ausencia de lugares adecuados para extraerse leche.
En tal sentido, Roche, resaltó la importancia de ofrecer consejería y apoyo a las madres desde el nacimiento del bebé. Invitó a las madres con bebés internados en el nosocomio a utilizar el centro de lactancia disponible y animó a las empleadas en periodo de amamantamiento a extraerse leche en un ambiente adecuado. "El tiempo es crucial, por eso es esencial brindar ayuda lo antes posible", agregó.
Finalmente, Nora Roche destacó que las decisiones y actitudes diarias en el ámbito de la salud contribuyen a cerrar la brecha en la lactancia materna. "Es un esfuerzo constante y diario. Las decisiones de hoy pueden prevenir problemas futuros y asegurar que cada bebé tenga acceso a la mejor alimentación posible", reflexionó.
Te puede interesar
IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.
Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”
La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.
Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.