La lactancia materna y la amenaza por la publicidad engañosa de las fórmulas para bebés
Concientizan profesionales de la salud sobre la importancia de la “mejor alimentación” para no comprometer el futuro de los niños.
En el marco de la Semana de la Lactancia Materna - del 1 al 7 de agosto - , Nora Roche, integrante del Comité de Lactancia del Hospital Público Materno Infantil, habló en Aries sobre la importancia del lema de este año, "Cerrando la Brecha: apoyo a la lactancia materna para todos", que busca ayudar a aquellas madres que desean amamantar pero enfrentan diversas dificultades. Roche enfatizó que el compromiso no solo recae en el equipo de salud, sino también en la sociedad, la familia y las políticas públicas.
En su abordaje de la temática, la profesional advirtió sobre la publicidad engañosa que intenta equiparar la leche materna con las fórmulas lácteas. "Es fundamental que las publicidades sean reales y que se advierta sobre los riesgos de introducir un biberón si se puede dar el pecho", afirmó. Recordó en tal sentido que, aunque las fórmulas lácteas son necesarias en ciertos casos, la leche materna sigue siendo la mejor opción para la alimentación del bebé.
La especialista subrayó que la lactancia materna es un derecho tanto para la madre como para el bebé. "Amamantar es un derecho, y los bebés tienen derecho a la mejor alimentación posible", dijo. También mencionó que muchas madres no amamantan por falta de apoyo, enfrentando presiones laborales y la ausencia de lugares adecuados para extraerse leche.
En tal sentido, Roche, resaltó la importancia de ofrecer consejería y apoyo a las madres desde el nacimiento del bebé. Invitó a las madres con bebés internados en el nosocomio a utilizar el centro de lactancia disponible y animó a las empleadas en periodo de amamantamiento a extraerse leche en un ambiente adecuado. "El tiempo es crucial, por eso es esencial brindar ayuda lo antes posible", agregó.
Finalmente, Nora Roche destacó que las decisiones y actitudes diarias en el ámbito de la salud contribuyen a cerrar la brecha en la lactancia materna. "Es un esfuerzo constante y diario. Las decisiones de hoy pueden prevenir problemas futuros y asegurar que cada bebé tenga acceso a la mejor alimentación posible", reflexionó.
Te puede interesar
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas
Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.