Reactivación de la obra pública en Salta: después de Caputo, llegan funcionarios de Nación a la provincia
Funcionarios de Hábitat y de Obras Públicas llegarán esta semana para avanzar en la firma de convenios y la implementación de obras clave para el desarrollo provincial.
El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, informó, en Aries, que esta semana arribarán a la provincia funcionarios nacionales para avanzar en la firma de convenios y la implementación de obras estratégicas. Esta visita se produce tras la reciente presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en Salta, donde se firmó la garantía para un crédito crucial destinado al crecimiento provincial.
“El viernes pasado se firmó la garantía para el crédito que toma la provincia. La Nación le otorga una co-garantía, permitiendo que estos fondos se destinen a diversos sectores como la economía del conocimiento, el polo tecnológico y el desarrollo agropecuario”, explicó Camacho. Este crédito por 50 millones de dólares del BID busca diversificar la economía de Salta, evitando la dependencia de un solo sector.
Camacho destacó que Salta ha trabajado fuertemente en la formación de jóvenes en nuevas carreras tecnológicas y en la potenciación del sector agropecuario. “Queremos un desarrollo equilibrado, donde la minería, el turismo, la economía del conocimiento y el sector agropecuario sean pilares fundamentales de nuestro crecimiento”, añadió el ministro.
El próximo miércoles, funcionarios de la Secretaría de Hábitat y de la Secretaría de Obras Públicas, dependientes del Ministerio de Economía, llegarán a Salta para finalizar los convenios pendientes y asegurar el avance de las obras acordadas. “Algunas obras ya se han reiniciado tanto por parte de la provincia como del Estado Nacional. Quedan pendientes las obras de ruta, que se vieron dilatadas debido a la reorganización de Vialidad Nacional bajo el ámbito de Transporte”, detalló Camacho.
Finalmente, el ministro subrayó el compromiso constante de la provincia en reiniciar las grandes obras y en implementar modelos innovadores como el de Ahorro Previo, que requerirá la revisión de los costos de vivienda y garantizará un acceso justo mediante sorteos. “Seguimos avanzando con un esquema de desarrollo integral que beneficie a todos los salteños”, concluyó Camacho.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.