El Mundo01/08/2024

Venezuela: Anticipan crisis con los hidrocarburos y migración masiva a Brasil, Estados Unidos y Colombia

Gustavo Barbarán, abogado especializado en derecho internacional, advirtió la polarización extrema y las implicancias para la sociedad civil y la economía del país.

En el programa Día de Miércoles, Gustavo Barbarán, experto en derecho internacional, ofreció un análisis de la crisis post-electoral que enfrenta Venezuela. 

Según Barbarán, la situación es todavía más alarmante debido a la profunda polarización entre las dos facciones políticas, lo que dificulta cualquier posibilidad de construcción a futuro, además de ser un "régimen militar con cierta carcasa democrática". 

“Cuando tenemos dos partes que se odian y que aspiran a la destrucción del otro, no se puede construir absolutamente nada”, apuntó.

Barbarán primeramente advirtió que el pueblo venezolano aún no salió a las calles para hacerse sentir por afuera de lo que consideraron un “fraude electoral”. “¿Dónde está la expresión de la sociedad civil, esas personas que no están involucradas con la política, pero son los que trabajan todos los días”, comenzó. 

El abogado puso sobre la mesa los posibles escenarios y desenlaces sobre el futuro de Venezuela. 
“¿Qué pasa de acá más?, por ejemplo si Corina Machado presenta sus actas y sale que las de Maduro están mal hechas. ¿Qué resolverá la Comisión Nacional Electoral y eventualmente el tema puede llegar a la Corte Suprema venezolana?". 

Elecciones en Venezuela: Qué está pasando con las actas y “porque las sospechas son cada vez mayores”

“Ahora supongamos Maduro, admite que se equivocó, ¿Qué pasará en los seis meses de la transición con una economía que está descuartizada? ¿Qué va a pasar con las fuerzas armadas de la fuerza de seguridad? ¿Qué va a pasar con la seguridad ciudadana en estos seis meses?”.


“Pongámoslo al revés, que Corina amita que Nicolás tenías razón, ¿Cómo va a hacer para gobernar Maduro en este estado de cosas, con una economía que se viene abajo? Una gran crisis con los hidrocarburos”. 

Por último, Barbarán advirtió sobre las posibles consecuencias de la crisis en términos de migración masiva. Según vaticinó millones de venezolanos podrían abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida, con destinos principales en Brasil, Colombia y Estados Unidos, que actualmente no están dispuestos a recibir más migrantes

Te puede interesar

Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes

Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil

El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.

Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington

El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU

La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.

España busca una "relación equilibrada" de la UE con China

El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".

Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible

En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.